el poder
En estas hojas quiero expresar la acción que se ejerce la idea del poder sobre los seres humano, pues se podría hablar de este como una voluntad ideal, yasea impuesta como un derecho sobre los grupos o como la iniciativa de un “poder hacer” por parte de un individuo.
Para no dejar de lado el enfoque administrativo yo mantendré en este escrito ladirección empresarial de hoy con la idea de poder, debido a que el gerente (o encargado) de cualquier administración la debe tener para demostrar habilidades para administrar, y aparte de eso necesitapartir también de ella, ¿cómo así?, que para crear desarrollo y alcance de objetivos planeados, condiciona del “poder hacer” de los miembros o colaboradores de la organización. Con todo esto planteo mipostura: pensar en la idea de poder es propiedad todo ser pensante y herramienta para el progreso.
Para desarrollar dicho análisis (postura) presento una lista arbitraria de ideas con la que pretendoacercar al lector a la interpretación del ideal del poder en el pensar del hombre y su cimentación al llevarlo a la realidad , en este sentido, recurro a diferentes autores familiarizados con eltema: (1) la primera idea de la lista comprende del cómo el hombre simboliza el ejercicio de la idea de poder en la realidad; (2) la segunda aborda el tema de la idea de poder en una organización; (3) yla tercera idea se ocupa de encontrar la ligadura entre las dos primeras para llegar a una armonía. Y con esto abro la polémica para que interpreten con los siguientes argumentos:
(1)Es en estaidea donde aplica “la dicotomía entre los intereses generales y los intereses particulares, habrá relativamente conflictos en el contexto de que los intereses de la empresa se consideran generales y losdel trabajador se consideran particulares.” (Sabel citado por Hall, 1996). Es decir; que al momento de concretar la idea en hechos (realidad), esta puede ser difusa según las motivaciones que se...
Regístrate para leer el documento completo.