el populismo
EL POPULISMO
Es un sistema que se ha usado para gobernar un país con una gran parte de su población en estado de pobreza pero con cierto grado de instrucción política. No es el único y tiene muchas modalidades.
Existe una minoría (entre 10% y 30%) de la población con un nivel de vida aceptable en alojamiento, alimentación, salud, instrucción, posesión de bienes y proyectos para el futuro.Una mayoría (60% o más) tiene un nivel de vida bajo pero, esto es esencial, está en gran parte alfabetizada o, a través de radio, cine y TV tiene conocimiento de niveles de vida más altos y en muchos casos cierta experiencia política. Es este nivel de información el que hace al sistema inestable y favorece la solución populista. Si no lo hay, el miserable estado de división permanece con losprivilegiados dominando a los pobres.
La instrucción pública y los medios de comunicación masivos hacen que los pobres imaginen que puede cambiar su situación. Como no saben cómo hacerlo se produce un estado de resentimiento.
Es un término usado para designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de unapoblación a través del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar.
DEMOCRACIA POPULAR
Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político. Su expresión institucional son los autodenominados estados socialistas, que tuvieron un gran desarrollo durante el siglo XX, aunque algunos han sobrevivido en el siglo XXI. Solíandisponer en el nombre oficial del Estado la expresión República Popular o República Democrática (que por tanto, puede considerarse como una forma de gobierno).
Las democracias populares, a diferencia de otros regímenes contemporáneos no liberales que también proclaman ser democráticos, suelen anclar su discurso legitimador en la construcción de una sociedad socialista atendiendo a lascaracterísticas peculiares de cada país, respetando siempre los principios del internacionalismo proletario.
Estos regímenes han sido institucionalmente variados, aunque según sus críticos, en todos ellos el pluralismo es limitado o en la práctica inexistente. En ocasiones sólo se permite la existencia de un único partido político, en otras pueden coexistir dos, uno urbano y otro agrario, unidos por el Estadoy sin competir entre ellos.
El término «democracia popular» se otorgó a los regímenes surgidos en la Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial. La definición la dio la Internacional Comunista. Según los documentos del XXII Congreso del PCUS, una democracia popular refleja «la peculiaridad del desarrollo de la revolución socialista en circunstancias en que el imperialismo se debilita y lacorrelación de fuerzas se modifica en favor del socialismo».
En ella han encontrado asimismo su reflejo las particularidades históricas y nacionales de diversos países. La democracia popular es definida como una variante de la dictadura del proletariado (no algo distinto) en la que las clases se aliaban bajo la dirección del proletariado como clase dominante en pro del desarrollo del socialismo.Para representar a las distintas clases hay sistemas, habitualmente, de varios partidos (no sólo el comunista, como en la URSS), poseyendo el partido de clase marxista-leninista el papel de vanguardia de la sociedad, plasmado en las constituciones.
DICTADURA MILITAR
Es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas soncontroladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.
Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de estado.
Como se ha documentado, la mayor parte de los dictadores militares latinoamericanos fueron formados en la Escuela de las Américas, institución que en el...
Regístrate para leer el documento completo.