El príncipe de maquiavelo y el rol del monarca en el naciente estado moderno

Páginas: 20 (4988 palabras) Publicado: 18 de abril de 2010
AUTOR: ALBERTO EFRAÍN ORTIZ CORAL - COLOMBIA

INTRODUCCION

Como estudiante y aprendiz del arte del derecho, es ineludible para mí y para toda la historia contemporánea de occidente el tremendo precedente político, económico y social que las distintas representaciones de dominación jerárquica han dado lugar en el viejo continente.

Sin tener que remontarme más que a los pasados tres cuartosde siglo, el desarrollo, la decadencia y la lucha constante entre facciones, reinos, y posteriormente, estados, suscita polémicas, no tanto en cuanto a los resultados y consecuencias obtenidas, sino, mayormente, en perspectiva de investigación del acierto o equivocación que su cabeza visible haya consumado para llevar su territorio a tal desenlace, ya sea esta la del Rey, Conde, Duque o Príncipea cargo. Eso sí, resultaría demasiado pretencioso el tratar de llegar al fondo de las razones de su conducta y decisiones, - Siendo un frecuente error - sin siquiera estar al tanto de las regulaciones básicas e indispensables en el ejercicio de un deber tan importante como el de tales gobernantes.

Para crear un piso válido a este análisis, he tenido a mi disposición dos grandes obrasliterarias del siglo VI, escritas especialmente como manuales, destinadas a formar cada una, un especial tipo de príncipe, colmándolo de consejos y precauciones, que a juicio de cada autor, llevarían a su territorio a una pseudo – garantizada prosperidad; Me refiero por supuesto a “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, y a la “Educación Del Príncipe Cristiano” escrita por Erasmo de Rótterdam.

Siendo ambostrabajos de época contemporánea entre sí (Entre la fecha de escritura de ambos sólo distan 2 años: 1513 y 1515 D.C), es natural pensar que alguno de ellos (Obviamente el mas tardío) es consecuencia de la influencia del otro, pero así como el modelo final de la compleja tabla periódica de elementos químicos fue desarrollado, al mismo tiempo, en distintas partes del mundo (Alemania y Rusia)[1], ypor científicos inconscientes cada uno de la existencia del otro, asombrosamente cada tratado sobre la vida y obra ideales de un gobernante para el ejercicio del principado no fue relacionado el uno con el otro, sino después de casi dos décadas de redactado el primero, cuando finalmente fue publicado, mientras el escrito de Erasmo ya llevaba alrededor de 17 años a la luz pública, siendo este elmás tardíamente escrito (La ironía cronológica está implícita).

De acuerdo a esto, me dispongo a analizar con moderada profundidad las consistencias e inconsistencias de cada obra, referente al tiempo al que hacen mención y en lo posible, dar luz con antecedentes históricos que avalen o censuren las ideas ahí expuestas, con el único objetivo de dar lugar a cierta parcialidad con una de las dosposiciones encontradas, no sólo para crear plataformas sólidas en el confuso camino del entendimiento de la organización del dominio político de los anteriores siglos, sino para a la vez, discernir con claridad y adoptar una postura firme en los debates en cuanto al tema ya expresado se formulen.

“La crueldad sólo es uno de los múltiples materiales sobre los que se han construido los cimientos dela supremacía del poder...”
(César Borgia)

I

LA MORALIDAD ES UN ARMA DE DOBLE FILO

*¿En verdad la adquisición del poder absoluto libra al sujeto de las ataduras morales a fin de conservar dicha facultad y cumplir cabalmente con sus obligaciones y responsabilidades para con sus inferiores?

Maquiavelo nos hace una suntuosa, elocuente y hasta agradable presentación de todo un ramilletede consideraciones lógicas y antecedentes históricos que avalan esta noción; Aún, sin conocer de antemano su vida y obra en el ámbito político, no es difícil percatarse de su frivolidad y utilitarismo a la hora de concebir los conceptos morales, siendo la hipocresía, el orgullo y, en su debido tiempo, la venganza, piedras angulares (Y a veces hasta cualidades loables entre los hombres) de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principe de maquiavelo
  • El Principe De Maquiavelo
  • EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO
  • el principe, Maquiavelo
  • El príncipe
  • El príncipe
  • El principe de maquiavelo
  • El príncipe de maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS