el pragmatismo

Páginas: 9 (2136 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Se considera que el pragmatismo es un ademán predominante de la filosofía. El pragmatismo en si es una de las corrientes epistemológicas que surgió en el siglo XIX en Estados Unidos, William James y Charles S. Peirce ellos fueron los principales precursores del pragmatismo el cuál se caracteriza por la averiguación de las deducciones practicas del pensamiento; ¨ movimiento filosóficodesarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países, el pragmatismo consiste en reducir ¨lo verdadero a lo útil¨ negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos. Se cree queel pragmatismo decía que se oponía a los conceptos humanos y se decía que lo real era lo que se practicaba no solo lo que se pensaba, en si el pragmatismo era meramente lo práctico y no solo lo que se pensaba o solo ideas.

El pragmatismo modifica en cierta forma el concepto de la verdad, porque toma medida de una determinada concepción del ser humano. Según el pragmatismo el hombre no es elprimer término un ser teórico o pensante, sino un ser practico, un ser de voluntad y de acción. Su naturaleza está íntegramente al servicio de la voluntad de su acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder adentrarse a la realidad.
Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre en que aquello resulteútil y provechoso para la conducta práctica de este.

Y según todo lo anterior. “la voluntad humana es libre”

Partiendo de su concepto naturalista y voluntarista del ser humano enseña: “la verdad no es un valor teórico, sino tan solo una expresión para designar la utilidad”, para designar aquella función del juicio que conserva al vida y sirve a la voluntad de poderío, de un modo mas tajante yparadójico todavía expresa esta idea cuando dice. “la falsedad de un juicio no es una objeción contra este juicio.






En la referencia electrónica http://es.wikipedia.org/wiki/pragmatismo menciona que el pragmatismo Se caracterizó por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que losconceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, lasideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la investigación futura. Un ejemplo más claro del pragmatismo es la medicina que se convierte en una verdad útil para combatir las enfermedades, y que además denota poderío por la posesión de algo que puede ayudar a muchos, en esta época lo podemos ver fácilmente en la historia de la enfermedad AH1N1 que según muchos científicos queconocían como combatirlo para obtener el poder y por supuesto la remuneración millonaria que significaba enviar millones de vacunas a todo el país, en pocas palabras el pragmatismo para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para que otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

Las manifestaciones socioeconómicas, políticas yculturales de finales del siglo XIX llevaron al florecimiento de una filosofía propiamente norteamericana llamada pragmatismo donde sobrevino de la época de 1860 en Estados Unidos y comenzó a surgir como una de las grandes potencias capitalistas fuera de Europa, el irracionalismo, la subjetividad y el pesimismo de un futuro incierto y de un presente sin futuro, en los Estados Unidos la clase...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Pragmatica
  • Pragmatismo
  • Pragmatismo
  • Pragmatismo
  • Prágmatica
  • pragmatismo
  • El Pragmatismo
  • Pragmatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS