el primer medio de transporte

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013
HISTORIA DEL CABALLO COMO MEDIO DE TRANSPORTE
Porque no existían los motores. Todo era "tracción a sangre". La carga pesada era transportada en grandes carretones tirados por caballos o bueyes en algunos casos, y para pasear existían carruajes ligeros. También se usaban carruajes muy lujosos para la gente pudiente, y en el campo, era el caballo o el buey el que tiraba del arado. También losbomberos, las ambulancias, el correo, usaban carruajes tirados por caballos. Para algunos hombres, su caballo representaba para ellos lo que es hoy un auto deportivo, y se lo cuidaba con esmero. En el ejército, el caballo era un arma más, en el cuerpo de caballería o tirando de los cañones en la artillería. Y duro toda la historia de la humanidad, hasta principio del siglo XX, cuando se perfecciono elmotor de explosión.
El caballo un gran medio de transporte de hombres y mercancías
El caballo ya se comenzó a domesticar alrededor del año 2000 a.C. Pero las mejoras no aparecieron hasta el año 770 cuando se inventaron las herraduras, que permitirían un mejor rendimiento del caballo.

CABALLO DE TIRO
El caballo de tiro es un caballo de trabajo usado por su capacidad de tracción. Loscaballos de tiro se empleaban para labrar o arrastrar herramientas agrícolas y, como fuerza motriz, pegados a carros y carruajes. También se usaron caballos de tiro, en ciertos casos, para mover maquinaria pegados a un dispositivo mecánico apropiado. Los usos tradicionales anteriores se refieren a animales de tiro pesado. También hay caballos de tiro ligero que permiten velocidades de desplazamientosuperiores.
Un caballo de tiro exige un cuidado y una alimentación adecuados en función del trabajo requerido. Los costes de mantenimiento, incluyendo el frito, pueden ser importantes.
HISTORIA
La mayoría de razas de caballos de tiro no existían antes del siglo XVIII. Las razas de tiro pesado fueron definiendo por selección a partir de las necesidades militares (artillería pesada), incorporándose alos trabajos agrícolas. El desarrollo de los caballos de tiro acompañó la revolución industrial y el perfeccionamiento de carruajes y maquinaria agrícola (en forma de utensilios sencillos o de verdaderas máquinas con motor animal).
En los países con canales y vías fluviales desarrolladas, los "nuevos" caballos, más poderosos, se utilizaron en la sirga (y, a veces, para mover barcos con rampas,con el caballo a bordo y dispositivos mecánicos para transmitir la potencia al agua).
Cada región exigiría un estudio especial. En Francia hay ejemplos de departamentos donde tradicionalmente se empleaban los bueyes para trabajar el campo y caballitos ambladors ("bidés") para desplazarse que, con las nuevas necesidades sociales y la mejora o creación de una red de carreteras, pasaron a criarcaballos de tiro y abandonaron el uso de los bueyes. (En el caso del percherón hay una obra que explica la evolución cronológica de los hechos).
En España no había caballos de tiro pesado hasta, prácticamente, el siglo XIX. Esto supuso que en Cataluña el caballo catalán fuera cruzado con sementales bretones hasta la práctica desaparición de la raza (que se transforma en el-mal-llamado hispano-bretóno caballo pirenaico catalán de tiro).
EL CABALLO COMO MOTOR
La capacidad de trabajo de un caballo ha interesado desde tiempos antiguos. Hay varios estudios de la época pre-industrial que indican cifras comparativas y que permiten orientarse en este sentido. La fuerza que puede hacer un caballo de tiro durante períodos cortos es proporcional a su peso. Para un caballo de 1.000 Kg es del orden de500-900 Kg. La fuerza sostenida que puede mantener el mismo caballo, marchando al paso y durante 8 horas al día (y 6 días a la semana) es de unos 30 Kg (Kph).
La primera definición de la unidad de potencia mecánica, el caballo de vapor (CV), se basaba en la capacidad de trabajo de un caballo. Un motor de un caballo (1 CV) haría, según la definición, el mismo trabajo que un caballo real. Estudios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medios de transportes
  • Medios de transporte
  • medios de transporte
  • medios de transporte
  • medios de transportes
  • medios de transportes
  • Medios De Transporte
  • medios de transporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS