El Principito

Páginas: 16 (3959 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
Jurídicamente el matrimonio es la unión de un varón y de una mujer,reconocido por el derecho, a fin de hacer vida en común. La ley reconoce estaunión y le otorga efectos jurídicos a causa de su carácter moral y de suimportancia social.El estado matrimonial origina una serie de relaciones entre los cónyuges yentre estos y sus hijos. Dichas relaciones pueden ser clasificados en dosgrandes grupos:Los de orden personal que determinan un conjunto dedeberes y derechos atenientes a la vida en común de los casados y los deorden patrimonial o económico. Al respecto, Puig Peña dice: “Los efectospersonales del matrimonio de alcance recíproco están constituido por uncomplejo de deberes y facultades situados en la persona de cada uno de loscónyuges, desprendido, por así decirlo, inmediatamente de lanaturaleza yesencia misma de la institución. Son lazos de unión instalada en la mismapareja, sin trascendencia exterior, y no se conciben sin el matrimonio, ni tienenotro alcance que dar realidad a los designios fundamentales del mismo”.Los efectos personales, que produce el matrimonio es la esencia de este, ydebemos de tener en cuenta que los deberes y derechos que nacen en elmatrimonio sonrecíprocos. Pues en el asado quedó el subyugamiento sobre lamujer por el varón. Ya que la intervención de ambos en la familia, no se basaen quien posee tal responsabilidad y punto sino en la mutua participación, en eldesarrollo del hogar, son los dos quienes educan a los hijos, son los dosquienes dirigen el hogar, son los dos quienes trabajan para el hogar, los dosson complementarios.Recordando ladoctrina tradicional, en donde el quien tenía el “poder absoluto”era el marido, nos damos cuenta que el acto de casarse, resultaba para lamujer, el sometimiento ante otro ser, que lejos de ser la persona con quiencompartiría su vida, resultaba más bien la autoridad a quien “debía respeto”.Esta teoría, poco a poco disfrazada, ponía a la mujer como esclava del marido,cuando tenía que ser compañera.Ya enla actualidad, basándonos en la declaración universal de los derechoshumanos, que consagra la igualdad de los derechos al contraer matrimonio asícomo el pacto internacional de derechos civiles y políticos y la declaraciónsobre la eliminación de la discriminación de la mujer, podemos decir que lamujer toma posesión del lugar que por largos años se le fue cohibido, y deja deestar DETRÁS un hombre,sino al LADO de un hombre; dejó de tener el “deber de obediencia” para tener el deber de participación en el gobierno del hogar.Todo esto da lugar a que el matrimonio se convierta en un lugar donde dospersonas que comparten el mismo amor, cumplan con el compromiso que sehan hecho mutuamente.Los efectos que se produce, nos es porque así lo estipula la ley o norma, sinoque es la naturaleza delmatrimonio y la unión por el cual se prometen a ser esposo, amigos, padres, compañeros. No se basa en “soportar al otro” sino en

compartir con el otro y juntos compartir con los hijos. Ya que el anhelo másgrande del ser humano es un hogar feliz y para esto debemos comprender queel cariño y la lealtad son conceptos no negociables.Sin embargo y a pesar de todo ello, en nuestra legislación, persistetodavíaactos basados en la sociedad machista, en que surgió el derecho, si bien lamujer ya no está obligada a ser representada legalmente por el marido y deseguirle donde este fijase la residencia; pues nuestro código estipula que aambos les compete igualmente fijar y mudar el domicilio (Art. 290 c.c.) entreotros. Aún, a la mujer, se le concede el “derecho “ de llevar el apellido delesposo agregadoal suyo, y al hijo sólo se le coloca el apellido paterno de cadacónyuge. Así que no podemos hablar de una completa culminación de unproceso de evolución hacia la total igualdad jurídica de los consortes.
A.-Relaciones de orden personal o existencial:
1.Los cónyuges se obligan mutuamente por el hecho delmatrimonio a alimentar y educar a sus hijos.2.Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • EL PRINCIPITO
  • principito
  • el principito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS