El Principito
En un día soleado es fácil ver un arco iris en la rociadura de una manguera de jardín: bastará colocarse de forma que el Sol esté a nuestra espalda pero ilumine las gotas de agua. El fenómeno es el mismo que produce en el cielo un arco iris natural, pero el Sol, en lugar de incidir sobre una cortina de agua cercana, lo hace sobre una lluvia lejana, y el arco debandas de colores se forma a una escala mucho mayor.
Vemos el arco iris porque las innumerables gotas de agua actúan como diminutos prismas y espejos. Cuando un rayo de luz entra en cada gota, se refracta y se descompone en todos los colores del espectro; luego se refleja en la superficie posterior de la gota y llega hasta nuestros ojos. Como la luz de cada color se refracta según un ánguloligeramente distinto, vemos bandas bien definidas, desde el violeta al rojo, pasando por el verde y el amarillo. La luz nos llega siguiendo los ángulos de refracción desde innumerables gotas esparcidas por el cielo, y vemos el arco iris como una curva continua.
Los arcoíris son espectros producidos por la separación de la luz blanca del sol, a su paso a través de las gotas de lluvia, en los SIETE coloresque la componen.
Estos son: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil y Violeta
Lo básico que se necesita para hacer una representación teatral es: un espacio escénico, un intérprete, un espectador y una historia. Es conveniente también que haya un coordinador o director. Todos los demás elementos, como la escenografía, la música, etc. nos ayudarán a enriquecer el hecho teatral, aunque no sonfundamentales para que éste se lleve a cabo.
La historia
Es importante investigar y estudiar sobre la historia que se quiere contar o el tema del que se quiere hablar, ya sea que se utilice un texto escrito o se escriba uno especialmente para la ocasión.
Espacio escénico
Cualquier área que sea utilizada para representar teatro. Desde un patio, un salón, una terraza, hasta un escenariodentro de un teatro.
Los actores
Son los encargados de interpretar, es decir, de dotar de vida a los personajes de la historia que se va a contar.
Así como el pintor o el músico disponen de materiales o instrumentos para interpretar su arte, el actor dispone de su cuerpo y de su voz: un actor en escena no siempre está hablando, sin embargo con el cuerpo nunca deja de interpretar, y puede decirmucho más de lo que imaginamos. Con la voz se pueden transmitir las ideas y sentimientos contenidos en el texto. Es necesario que se escuche y entienda claramente lo que se quiere decir.
El director
El director: es el que define el estilo en que se representará la obra y es también el que coordina el trabajo de todos los que participan en el espectáculo. (Actores, músicos, escenógrafo,diseñador de vestuario, etc.) El director a veces tiene un ayudante al que se le llama Asistente de dirección.
Todo esto tiene como objetivo la comunicación con el público. A través del juego de ideas y sentimientos, puede propiciarse la toma de conciencia del espectador sobre problemáticas particulares y universales.
Otros elementos para la obra de teatro
Escenografía: Está compuesta por loselementos que se colocan en un espacio para sugerir el lugar o la época en que transcurre la historia que se va a actuar. El teatro sólo requiere de las cosas que nosotros queramos.
Utilería: Está compuesta por los objetos que se requieren para la escena: espadas, botellas, libros, cigarros, etc.
Vestuario: Los trajes que usan los actores.
Maquillaje: Son las pinturas que se aplican losactores en la cara para parecerse más a los personajes que van a representar.
Iluminación: Se refiere a las luces que se utilizarán en la representación teatral, en qué momentos y con qué propósito.
Sonorizar: Es decidir qué música o efectos auditivos se van a usar en una obra de teatro, en qué momentos y con qué objetivo.
Para ambientar nuestra obra de teatro todo sirve, todo puede...
Regístrate para leer el documento completo.