El problema de la dependencia en Las venas abiertas de América Latina y Memorias de fuego, de Eduardo Galeano

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
El problema de la dependencia en Las venas abiertas de América Latina y Memorias de fuego, de Eduardo Galeano.

América Latina, en esencia es un acontecer de cientos y miles de sucesos unos tras otros, unos sobre otros, aglomerados tal vez dentro de un contexto muy vasto y amplio compuesto o caracterizado por perspectivas que son tan diversas y a la vez forman parte tan intrínseca del ambienteque prácticamente están ocultas, y por lo tanto, no las conocemos bien, y no podemos sin ellas analizar este llamado acontecer latinoamericano, este contexto, este vivir.
Gran parte de estas perspectivas son pertenecientes al paisaje, tal y como los latinoamericanos siempre hemos sido para el resto del mundo, un lugar que está allí, siempre disponible, un espacio que funciona para los demás, queconforma un aspecto de la totalidad de la realidad visible que siempre se nos cuenta, la que se nos hace creer como única y absoluta, la que tiene más secretos que ninguna a la hora de hacer frente a los demás. Una realidad truculenta que ha sido implantada en nuestras mentes desde antes de nacer y de la que por lo tanto, nos cuesta mucho salir y mirar desde fuera, mirar desde otro sitio, desdeestas perspectivas camufladas en “el paisaje”.
Aquí es donde surge la problemática ¿Hemos salido ya desde esa perspectiva impuesta para comenzar a estudiar y a observar desde las nuestras? Son muchas más, son más grandes, y queramos o no, nos hacen más sentido, pero aún a pesar de eso ¿las vemos? ¿Por qué aun conociendo nuestra desventura, y teniendo tan cerca aquella nuestra verdad (la quefunciona para nosotros) no podemos aventurarnos en acogerlas? ¿Qué tan profundo ha calado en nuestra memoria el análisis del mundo manipulado por los de arriba? Al parecer bastante puesto que en definitiva, Latinoamérica sigue bajo el yugo de los mandamases, de las grandes potencias, de los adinerados, de los patrones.
Podríamos decir que en la actualidad recién se está poniendo más énfasis en estadiferencia que nos roba ventaja frente a quienes manipulan el acontecer del mundo y de por supuesto Latinoamérica, sin embargo aún no es suficientemente fuerte el llamado que podemos hacernos a nosotros mismos pues seguimos bajo una tutela, dependemos de la Europa, dependemos de Norteamérica, queremos ser parte de ellos y no ser para y por nosotros mismos.
El problema de la dependencia en AméricaLatina se debe a esta visión impuesta a nuestra gente, sin embargo no es sólo impuesta porque sí, puesto que si fuera simplemente una imposición sin base, sin amenaza y sin sumisión no sería tan fuerte, no habría trascendido tanto, y no estaría tan duramente implantada en nuestras cabezas de manera que nos cueste tanto apartarnos de ella, no, esta imposición va más allá, se trata de temasideológicos como también económicos, políticos, sociales, históricos, etc. Un contexto completo, un esquema circular donde no se ha dejado nada al azar. Desde el principio del encuentro de ambos continentes en Europa han sabido cómo iniciar este maquiavélico plan sin ninguna tara o falla, y así lo han sabido llevar en conjunto todas las potencias, todos los mandamases del mundo, a consciencia como losEstados Unidos, o subconscientemente como el norte de Europa o las potencias asiáticas; que sin tapujos, tampoco tienen inconvenientes en mirarnos en menos, claro que desde mucho más lejos.
No es sólo un lavado de cerebro, es también una limitación de capacidades, como si nos hubieran cortado las alas para evitar que les hiciéramos frente. Las grandes potencias ejercen sobre nosotros un gran poderadquisitivo, y aquí es donde el tópico del neoliberalismo entra de lleno a la hora de explicar este sentimiento de dependencia, de no ser autosuficientes.
Con el modelo actual, dependemos en totalidad económicamente de las grandes potencias, son los compradores de nuestros productos, los cuales les sirven de materia prima para elaboración de otros productos de nuestro día a día los cuales les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA ( Eduardo Galeano)
  • "Las Venas Abiertas De America Latina" De Eduardo Galeano
  • Las Venas Abiertas De America Latina Eduardo Galeano
  • Resumen De Las Venas Abiertas De America Latina (Eduardo Galeano)
  • América Latina; Imperialismo; Eduardo Galeano; Las Venas Abiertas De América Latina.
  • Comentarios Sobre El Libro: “Las Venas Abiertas De América Latina” De Eduardo Galeano.
  • ENSAYO SOBRE LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA DE EDUARDO GALEANO
  • “Las Venas Abiertas De América Latina”. Eduardo Galeano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS