El problema de la escasez de la economía

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2010
Unidad 2 El problema de la escasez de la economía
2.1 la escasez y la elección

De producción
Las necesidades nacen por dos causas: primero para cubrir las necesidades biológicas y primarias, como la alimentación, el albergue o el vestido y luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una existencia mas placentera. no puede establecerse una separación totalentre ambos tipos de necesidades; por ejemplo, cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buena cocina.
El concepto escasez es aplicable a aquellas cosas que son útiles. el economista se gen abisai considera útiles a todas aquellas cosas que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas,y también abarca dos dimensiones: de un lado la cantidad de cosas útiles a nuestra disposición, y que llamaremos recursos o medios; y del otro lado, las necesidades que estas cosas están dispuestas a satisfacer, es decir el concepto escasez se refiere a una determinada relación entre los medios (recursos económicos) y los fines (las necesidades).
2.2 factores productivos

los factoresproductivos son la tierra, el trabajo y el capital, anteriormente se creía que si incrementabas los factores capital y trabajo las ganancias eran más enriquecedoras.
Cabe mencionar que en factor trabajo se refiere tanto físico como mental, y en lo que se refiere al factor tierra se dirige a la de cultivo, sino también a la urbanizada, forestal, etc.
Ahora sabemos que no solo es el incremento deltrabajo, si no gran parte se la debemos
ala tecnología, y a la ciencia que realiza estudios para saber qué hacer para la solución de problemas

2.3 problemas económicos fundamentales de sociedad

Los problemas económicos surgen porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados. Evidenciando tres problemas fundamentales alos que toda sociedad debe dar respuesta, qué, cuánto, cómo y para quién producir.
problemas económicos fundamentales de toda sociedad
los fines fundamentales de la sociedad
los hombres viven colectivamente por la imposibilidad de satisfacer todas
sus necesidades en forma individual. la propia naturaleza humana propicia que todos los hombres busquen la formación de una familia, que luchen porconservarla, que protejan a sus hijos. también la propia naturaleza humana hace que el hombre luche por mejorar su nivel de satisfacción, que busque la mejora de su bienestar.
el hombre vive en sociedad para mejorar su bienestar intelectual, espiritual, moral, económico, etc. de todas esas áreas que revisten particular importancia para el desarrollo humano, la del bienestar económico es la demayor interés para las ciencias económicas.
2.3.1 que cuanto como para quien producir
1.- que producir?
Mediante la detección de la demanda
del público en éste mercado. se va a producir todo aquello que el público demanda en el mercado de bienes y servicios finales. Para lo cual, hay que hacer estudios socioeconómicos y de mercado.
2.- como y cuanto producir
Respecto al cómo; mediante elempleo de la tecnología más avanzada o de punta
Respecto al cuanto; de conformidad con el ámbito financiero de esa unidad productora

3.- para quién producir
Vamos a producir para la clase social o estrato que tenga la propia empresa como mercado-meta, es decir, para ese sector de la población económicamente activo, que esté devengando un ingreso personal disponible (ipd).

2.3.2frontera de posibilidades de producción y costo de oportunidad
Esta muestra las cantidades máximas de producción q’ puede
Obtener una economía dado los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes.
Los puntos situados fuera de la fpp son inviables o inalcanzables dada la cantidad de factores que posea una economía
Los puntos situados debajo de la ftp indica que algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas de escasez
  • Economia y escasez
  • Economia y escasez
  • economia y escasez
  • El problema de la escasez del agua dulce
  • Escasez y problemas economicos
  • el problema economico de la escasez
  • El problema económico escasez y elección

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS