EL PROCESO DE ESTUDIO 1b 1
Tomando en cuenta estos planteamientos teóricos, vamos a considerar cuatro fases en el proceso de estudio:
Iniciemos por el primer paso básico para emprender correctamente este proceso.
I. LA RECEPCIÓN
El primer paso para aprender algo nuevo, obviamente, es la recepción. Como las personas están expuestas a una cantidad enorme de estímulos, es importante destacaren esta fase la atención selectiva, que permite focalizarla en aquellos datos considerados como los más relevantes. Por eso resulta también necesaria la voluntad de recibir, es decir, de poner la atención requerida para evitar las distracciones.
Una vez que ha prestado la debida atención, la información se almacena en la memoria de corto plazo, la cual sólo puede albergar una pequeña cantidad deinformación, que es rápidamente olvidada. El ejemplo clásico de este fenómeno es la memorización momentánea de un número telefónico: sólo se recuerda el tiempo para marcarlo y luego olvidarlo.
El conocimiento recibido de esta forma sirve como base para las fases posteriores, debido a que proporciona la materia sobre la cual se va a construir el conocimiento significativo. A fin de asegurar sualmacenamiento en la memoria de corto plazo usa predominantemente las estrategias de repaso.
En general, podemos consignar las siguientes características del aprendizaje propias de esta fase:
• Como el estudiante posee escaso dominio sobre la materia a aprender, percibe la información como constituida por partes aisladas sin conexión entre sí.
• La información aprendida se basa en datos concretos yvinculados a contextos específicos.
• Se da una tendencia por parte del estudiante a la memorización de la información.
• Cómo es una operación básicamente pasiva, la repetición de la información no permite que el alumno participe activamente.
• Generalmente, para cada pregunta vinculada a la recepción existe una única respuesta correcta: no se favorece el intercambio de ideas en el trabajo grupal.Las actividades propias de esta fase pueden consistir en:
. Evocar hechos específicos de información: ¿Quién fue el primer presidente del Perú?
• repetir terminologías o definiciones: ¿qué es historia?
• recordar convenciones o reglas de uso: ¿Cuál es el plural de champú?
Actividad práctica: vgr. ¿Cuál es la escultura más antigua del Perú?
Elabora diez ejemplos que pertenezcan al proceso derecepción
II. LA COMPRENSIÓN
Si bien la recepción es el primer paso para que se produzca un aprendizaje nuevo, el paso fundamental para que aquel se haga significativo es la comprensión. En esta fase, los estudiantes transforman la información de una manera que tenga sentido para ellos; de allí la necesidad de seleccionar los contenidos separando la información relevante de aquella que no lo es.El sujeto que trate de aprender un texto, y no sabe o no es capaz de separar lo esencial de lo accesorio, difícilmente puede acceder a niveles superiores de comprensión. La comprensión no exige que los estudiantes amplíen la información, sino simplemente que la integren en su propio marco de referencia.
En la etapa de la comprensión se dan las siguientes características:
• El estudiante empieza aencontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas.
• Este esquema inicial, sin embargo, no le permite todavía conducirse en forma autónoma.
• El conocimiento llega a ser más abstracto que en la fase anterior, es decir, menos dependiente del contexto donde originalmente fue aprendido.
Una manera eficaz de evaluar la comprensión del estudiante es a través de preguntas divergentes, o seaaquellas no univocas porque requieren de dos o más respuestas. Tiene, además, la ventaja de propiciar un grado mayor de participación, activa en los estudiantes. Las preguntas plantean la comparación o contrastación o por medio de la demostración de las similitudes. Por ejemplo:
• ¿Cómo se diferencian las reglas del fútbol de las del “fulbito”?
• ¿Cuáles son algunas semejanzas y diferencias que...
Regístrate para leer el documento completo.