El Protocolo

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015




COLEGIO SUPERIOR DE TELECOMUNICACIONES
LOCUCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RADIO
Y T.V.







TELEVISIÓN

“EL PROTOCOLO”



























INTRODUCCIÓN




En la introducción al extenso tema del protocolo, se resaltan los puntos más prácticos con la aplicación real dentro del desarrollo cotidiano normal. Para ello se parte de una reseñahistórica de sus remotos orígenes, se definen algunos términos y se establece la precedencia de las autoridades en Colombia.

Hoy se hace necesario conocer las pautas básicas para la organización de un evento de carácter formal, así mismo establecer la importancia de los comités y sus funciones, también controlar de una forma práctica el montaje de los salones, y la organización en la mesa.OBJETIVO GENERAL



Aclarar todos aquellos puntos que harán de cada ocasión un motivo de orgullo para quien es el anfitrión, presentador o maestro de ceremonias y pretende hacer honor al arte de ejercer su oficio.

Enfatizar en todos aquellos aspectos relacionados con la organización de eventos, ceremonial adecuado, manejo de las banderas y tratamiento usual para las personalidades coninvestidura especial.
SINOPSIS HISTÓRICA Y DEFINICIONES


Cuando el género humano se fue extendiendo a lo largo y ancho del territorio que le correspondió como escenario, los caminantes y extenuados viajeros de la regiones lejanas llegaban a los poblados donde eran invitados a compartir la mesa a donde llegaban. En esas comidas narraban lo sucedido en sus regiones, y así se dio origen a lahospitalidad, cuyos derechos fueron considerados sagrados por los pueblos (se respetaba la vida de aquel con quien se había compartido el pan).

De este modo, no solo se satisfacía el placer de comer, sino también, gracia a las circunstancias, se compartían hechos, palabras, idiomas, política, negocios, cuentos y con seguridad una grata conversación.

Estos placeres requerían por parte del anfitrióncuidadosos preparativos con innumerables detalles para lograr complacer a sus comensales: Elección del lugar, las viandas a servir y las bebidas. Se originó por fuerza una serie de reglas que se convirtieron en un ceremonial cada vez más complicado, que variaba según la importancia del visitante.

Los Griegos, pueblo cuya cultura y expansión marcó una época, cultivaron también en forma muy especialla hospitalidad en festines y banquetes. Además seguían reglas estrictas para su realización; tan solo se admitían en la mesa a los hombres; las mujeres eran excluidas de cualquier acto social; consideraban necesario el protocolo y la gastronomía, los cuales convirtieron en temas de estudio, artes dignas de respeto y admiradas por los miembros de una sociedad a quienes otorgaban jerarquías,distinción, refinamiento, disciplina y belleza.

Durante el imperio, los Romanos contribuyeron a su refinamiento, implementando reglas que pasaron a ser parte de sus vida cotidiana, en donde se consideraba de gran importancia al anfitrión que era nombrado “Príncipe de la mesa”, dirigiendo así el evento o ceremonia. También existía el “Copero Mayor” o “Maestro de la bebida” y los “Scisors” expertos encortes y servicio.

Llegaron a tal punto en sus ceremonias, que no osaban ofrecer un banquete sin la consulta previa a un astrólogo. Se destaca en este arte Gavius Apicius, quien escribió una obra clásica de diez volúmenes llamada “De Re Conquinaria” (El arte de Cocinar), que es el libro más antiguo que se conoce sobre el tema.

Con posterioridad, en Francia durante el tiempo de losprivilegios, se retomaron algunas de aquellas costumbres y, finalmente, durante la época de los carolingios, el emperador Carlo Magno, en el 790 D.C, les dio un impulso fundamental dentro de su política de hacer renacer la cultura, como en una “Tarea Sagrada”.

El tiempo transcurre en medio de guerras; sin embargo, en los tiempos de paz, las naciones se hacen más fuertes, las culturas se consolidan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS