El quehacer psicologico gestaltista

Páginas: 16 (3910 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
 
El quehacer psicológico gestaltista, es pues, percibir y estudiar el fenómeno psicológico tal y como aparece ante la experiencia cognitiva (gestalt) sin pretender analizarlo o descomponerlo en sus partes o elementos integrantes.
 
• Método: Actitud ecléctica. Son válidos igual que los estudios objetivos, las introspecciones y observaciones sobre la experiencia directa. Es interesante paraconocer la riqueza del fenómeno de experiencia, el “análisis de fundamento fenomenológico”. La utilización de figuras y colores es muy útil, desde el punto de vista didáctico y de investigación, por aceptar plenamente la gestalt el principio metodológico del isomorfismo de estructuras físicas-fisiológicas-Psíquicas.
• Objeto de estudio: La experiencia (interna o externa) inmediata (tal y como senos da, ingenua, original o primariamente). Tal experiencia tiene las características de una “gestalt” (forma), es decir, de un todo organizado y estructurado (las leyes generales del carácter de miembro o relaciones parte-todo y una multitud de leyes derivadas).
 
El “todo” es más que la suma de las partes
Percibir es dar significado y sentido a los datos sensoriales, la resultante de talactividad es el precepto (la gestalt), fenómeno complejo, total y no elemental; es un conocimiento de la totalidad y no de sus componentes aislados. Al organizarse en un todo las partes componentes, el todo resulta con unas cualidades nuevas, es un fenómeno emergente como, por ejemplo, el agua, cuyas características (transparencia, frescura, etc.) no están en sus componentes (hidrógeno y oxígeno).
 El “todo” es antes que las partes (ley de primacía)
A finales del siglo pasado un grupo de científicos austriacos (Von Ehrenfels, E. Mach, etc.), a pesar de que reconocían el carácter emergente del todo frente a las partes diferencian en el proceso de obtención del todo dos momentos, resultando del primero de ellos de la sensación, y luego, mediante una ulterior operación mecánica e intelectual,se obtiene la percepción, la experiencia del sentido o de la organización. Esta postura se conoce como “escuela dualista”, por distinguir dos momentos.
Para los creadores de la Gestalt (Whertheimer, Köhler y Koffka) la experiencia perceptiva o del todo surge en un primer y único acto gracias al hipotético mecanismo cerebral de “autodistribución dinámica” (mecanismo que se basa en el principioinnatista del isomorfismo estructural). A esta postura se la denominó escuela monista. Así visto el todo es considerado como un fenómeno, una experiencia ingenua, no crítica o corregida y artificial, como había definido Wundt. 
 
 
El “todo” (la gestalt) es una experiencia no aprendida
Los psicólogos de la Gestalt defienden en el cerebro la existencia de unas estructuras innatas tales que hacenque la percepción se de automáticamente sin necesidad de aprendizaje. 
 
 
Es así como, según ellos, se explica la ley de la pregnancia o buena figura, pues a pesar de los datos sensoriales se tiende a ver el todo como una estructura regular, como si de la naturaleza de las estructuras cerebrales fuera propio el percibir buenas figuras.
Hebb Por el contrario, sostiene que el cerebro del reciénnacido está totalmente desorganizado, es decir, inicialmente no existe una relación fija entre las neuronas, pero puede establecerse la relación gracias a la facilitación sináptica y se consolida por la repetición. Cree que con la experiencia se van formando gradualmente grupos o “asambleas” de neuronas, que explican el fenómeno complejo de la percepción (“el consolidamiento de la organización deconjuntos de células a través de la experiencia es el aprendizaje perceptivo”). Con ésta hipótesis, Hebb relaciona la percepción con el aprendizaje, la gestalt es, según él, una experiencia aprendida y no original o primaria.
 
El “todo” es una resultante isomórfica de la estructura física del estímulo y la estructura neuronal
Según los psicólogos de la gestalt, la percepción está determinada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicolog a de la Gestalt
  • PSICOLOG A GESTALT
  • La Psicolog A Gestalt
  • Psicolog A Gestalt
  • El quehacer del psicologo organizacional
  • Escuela psicologica de la gestalt
  • Psicolog a de la Gestalt EXPO
  • Amortiguadores psicológicos en Gestalt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS