El racismo en africa
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
CURSO DE NIVELACIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y CULTURALES
TEMA:
EL RACISMO EN ÁFRICA
DOCENTE: Lcda. Patricia Sánchez
AUTORES: José Huertas PARALELO: “G”
Karla HuertasMarcia Negrete
Evelyn Yánez
María José Yupangui
ABRIL –AGOSTO 2014
AMBATO – ECUADOR
1. Tema
EL RACISMO EN ÁFRICA
2. Justificación
El presente tema de investigación se lo ha escogido porque damos a conocer la cruel realidad que vive la población africana ya que este problema se viene presentando desde el siglo XVIafectando directamente a la forma de vida de las mismas.
Cuando se establece una jerarquía entre razas, una queda arriba siendo considerada superior, pero existe otra que queda en la parte más baja de la tabla y ésta ha de asumir el papel de inferior. Los científicos racistas del siglo XIX asignaron éste rol a la raza negra, lo cual permitirá justificar todos los usos y abusos que estas poblacionessufrirán durante casi 5 siglos. La raza negra va a sufrir sucesivamente tres formas de explotación o discriminación, si bien alguna de ellas se pueda solapar en el tiempo y en el espacio.
Esta condición determina la frustración de muchas personas que pertenecen a este medio, ya que carecen de condiciones adecuadas debido a la pobreza es decir al bajo nivel de recursos económicos que poseen.
Alrealizar esta investigación podremos determinar las formas de combatir o evitar la discriminación que se da entre razas, respetando cada una de las ideologías, es decir respetar la forma de pensar de cada una de las personas.
3. Formulación del problema
¿Cuál es la incidencia del racismo en África?
4. Objetivos de la investigación
4.1 Objetivo General:
Investigar cómo afecta elracismo a la población que conforma el Continente Africano.
4.2 Objetivo Específicos:
Conocer el índice de tráfico de esclavos y las causas principales que provocan la existencia de dicha problemática en África.
Verificar porque la población ha sufrido estragos de pobreza y marginación, encontrándose constantemente en este malestar.
Indagar sobre la discriminación a las personas de color,enfocando al Objetivo del Buen Vivir.
5. METODOLOGÍA
5.1 Tipo de Investigación
La presente investigación es bibliográfica porque recoge conocimientos de fuentes primarias para recopilar lo que ya se ha escrito o conocido por otras personas.
Además es Lincografica porque en algunos programas, archivos, etc., existe mucha información y con sus autores, año y fecha se la puededescribir mejor.
5.2. Racismo
Jonathan Croswell, el origen del racismo comienza desde hace muchos siglos atrás, pero esta se presenta más en la época de la colonia, en el siglo XVI, cuando la sociedad novohispana estaba dividida en varios grupos, según el color o la etnia de las personas. Los españoles eran dueños de la mayor parte de las tierras, minas y riquezas, dominaban a las castas (mezclasde indio, español y negro).
Se entiende como racismo la defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. La historia del racismo comienza con la segregación presentada en muchos textos religiosos de la antigüedad, entre ellos el Talmud. Históricamente, el racismo ha servido para justificar crímenes contra la humanidad como el genocidio y diversas formasde dominación de las personas como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo. El racismo suele estar también relacionado con el etnocentrismo, el chovinismo y la xenofobia.
El racismo es hoy definido como una afrenta a la dignidad humana básica y una violación de los derechos humanos. Un número importante de tratados internacionales ha intentado...
Regístrate para leer el documento completo.