El resumen

Páginas: 10 (2470 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
EL RESUMEN
El resumen es un texto que expone abreviadamente el contenido de otro texto.
Un buen resumen tiene las siguientes características:
Ø Sólo recoge las ideas principales o fundamentales.
Ø Su extensión debe ser menor que la del texto original. ¿En qué medida? Depende de la
naturaleza del original y del propósito del resumen, pero existe cierto acuerdo general de que un
resumen nodebería nunca tener una extensión mayor que un tercio del original.
Ø No es simple paráfrasis, aunque puede incluirla, pues un texto producido al parafrasear otro
puede llegar a tener la misma extensión o aún ser más largo que el original.
Ø Debe escribirse como un texto original en cuanto a la forma (expresión y construcciones). Ello
significa que no deben copiarse textualmente pasajes más omenos largos del escrito de partida
(a menos que la situación requiera, precisamente, una cita textual, que debe identificarse como
tal). Sin embargo, tampoco deben incluirse ideas u opiniones ajenas al original, porque, en
cuanto al contenido o significado, debe guardarse la mayor fidelidad.
Pasos generales para componer un resumen (según Ana Torija de Bendito, La comunicación
efectiva, CPULA,1986, pp. 234-235):
1. Leer el original.
2. Determinar lo principal.
3. Escribir sin copia textual y sin alterar el contenido.
4. Comparar el texto producido (resumen) con el original.
Ahora bien, ¿cómo se determina lo principal, lo esencial, lo fundamental de un texto? Se han
propuesto varios procedimientos, pero el más conocido entre los lingüistas, y con la cual se han realizado másinvestigaciones, es el conjunto de las llamadas macrorreglas (su primera formulación fue obra del lingüista
neerlandés Teun van Dijk). Se llaman así porque su aplicación produce o revela la macroestructura de un
texto, es decir, la estructura de sus contenidos generales (el contenido específico de cada una de las oraciones
particulares de un texto se denomina, según la misma teoría de Van Dijk,microestructura). Estas
macrorreglas son:
• Reglas de supresión: omisión y selección.
• Reglas de sustitución: generalización y construcción.
Ya hemos hablado de estas macrorreglas en el capítulo anterior.
En todo caso, ¿existe una regla general para saber cuándo suprimir o sustituir un dato, cuándo una
idea no es principal? Antes de dar una respuesta, debemos saber que, para ello, esnecesario tener en cuenta el
tema del texto, su finalidad, el contenido de sus partes (párrafos, secciones , capítulos), los títulos y subtítulos,
las ilustraciones que lo complementan (dibujos, fotografías, gráficos), etc. En otras palabras, hay que
comprender bien el texto y sus partes para saber cuáles de las informaciones que aporta son las principales, y
cuáles no. Considerando todo esto, podemosdar la siguiente “regla de oro” para determinar qué datos
pueden suprimirse o no, sustituirse o no:
Ø Si un dato o información no es esencial para comprender el resto del mismo texto, si no es
indispensable para percibir la relación entre los demás párrafos o secciones, si no guarda
conexión directa de significado con los demás datos que preceden y que siguen, entonces es un
FranciscoMorales Ardaya APUNTES DE REDACCIÓN
5
dato o información que no pertenece a la idea principal, y por tanto puede suprimirse o
sustituirse.
EL ESQUEMA
El esquema puede considerarse un tipo especial de resumen, pero con las siguientes características:
Ø Generalmente no está compuesto por oraciones explícitas (sujeto + predicado) o por
“pensamientos lógicamente completos”, sino por palabras sueltaso frases sin verbo finito.
Ø Estas palabras o frases se hallan vinculados por medio de elementos gráficos (flechas, llaves,
líneas, dibujos...), o por la disposición espacial del diseño general del esquema, y no por
conectores discursivos.
Ø No siempre deriva de otro texto ya elaborado. A menudo precede a la elaboración de un texto
más trabajado, y funcionando como un plan de composición o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS