El Salvaje, Manuel Alonso. Ensayo
Manuel Alonso es considerado como el iniciador del costumbrismo literario puertorriqueño y a su vez como una de las primeras figuras literarias del Romanticismo antillano, dejó estampada una obra “El Gíbaro” (1849)que, por su condición de pionera en la literatura de su nación, ha sido comparada por algunos estudiosos puertorriqueños con el Poema de Mío Cid o el Martín Fierro. “El Gíbaro” es el primer clásico de la literatura puertorriqueña, es la obra mas destacada de Manuel Alonso, que manifiesta un profundo sentimiento cultural puertorriqueño, acopiando las costumbres y tradiciones del campesinado isleño ytranscribiendo la forma de hablar del mismo, a pesar de la censura y opresión del poder colonial. La misma nos revela una cultura letrada plenamente consciente de un proyecto histórico-cultural y de un incontenible sentimiento patrio. Esta obra literaria contiene trece ensayos y ocho rimas; en ellos Alonso imita la manera del hablar campesino, expresa la visión del mundo de la clase criolla ypersigue el deseo de exaltar al jibaro como sujeto educable para el trabajo en la hacienda “nacional”. “El Gíbaro” contiene elementos del criollismo: Pinturas de la vida cotidiana, maneras y tipos de nuestros ambientes rurales, expresión hablada de sello jíbaro, elementos del costumbrismo regional y tradicionalismo general. Esta obra consta de cuadros costumbristas que reflejan la vida, usos ylenguaje de los campesinos de Puerto Rico, que formaban la parte más importante de la población rural. En ella, Alonso describe los bailes, las jugadas de gallos de los campesinos y señala muchos rasgos del progreso en la economía y la sociedad puertorriqueña, en su tiempo. Estos cuadros de costumbres de “El Gíbaro” constituyen un repertorio único de vivencias y recuerdos de la cultura azucarera dehaciendas esclavistas que poblaban los llanos costaneros de Puerto Rico y de la vida campesina del siglo XIX.
En el año 1844 se recibe en Puerto Rico los primeros ejemplares de El Álbum Puertorriqueño y en este se encuentra el poema “El Salvaje”. La publicación de “El Salvaje” confronto problemas por parte de la censura y el padre de Alonso fue reprendido por la actitud “rebelde” de su hijo. Acausa de esto se sanciono la obra, prohibiendo su divulgación. Mas tardar el Obispo de San Juan intervino a favor de El Álbum Puertorriqueño y es entonces que se da a conocer en la isla.
El poema se podría decir que es una obra literaria que se revela contra las autoridades españolas en la isla.
El Salvaje de Manual Alonso, manifiesta una actitud de rebeldía del romántico puertorriqueño y lacrítica lo ha relacionado con El pirata de José de Espronceda. Trata de la lucha entre el hombre de América y el europeo, en un deseo de liberación del yugo español. Toda la obra se presenta como producto de lo que sucede en la sociedad y el poeta romántico trata de escaparse de la realidad social a través de la fantasía.
Percibamos un fragmento del poema El salvaje de Alonso en el cual podemosobservar la naturaleza rebelde de un hablante nativo de la isla que descansa después de una batalla. El hablante no recuerda las riquezas que perdió, sin embargo está dispuesto a defender lo que cree que le pertenece si de nuevo llegara el invasor. Está dispuesto a defender su identidad, su nación. "Debajo de una palmera,/en una tarde serena,/se mira sobre la arena/un salvaje reposar./junto a sitiene las flechas/que mil blancos han herido,/y, como el mismo, han sufrido/de cruda guerra el azar[…] fija la vista en los montes/canta de pesar exento,/sin recordar ni un momento/las riquezas que perdió./Que venga aquí el europeo/codicioso,/y si acercarse le veo/morirá al punto a mis manos./Que para sufrir tiranos en su patria no nací.
Al mencionar: "Que venga aquí el europeo codicioso, y...
Regístrate para leer el documento completo.