El Secuestro En Mexico
La intervención del estado en el delito del secuestro
Introducción
El presente trabajo es una inquietud de tiempo atrás, ya que el delito de secuestro me parece un tema importante y delicado, muy de moda en nuestra sociedad Mexicana, así como ver los antecedentes, causas, tentativa y las consecuencias surgidas a raíz del mismo, tanto morales, como físicas ypecuniarias de las víctimas de dicho delito, a sus familiares y a la sociedad en general, ya que es un atentado contra la libertad y la vida del hombre, derechos intrínsecos y esenciales con los que debe contar todo ser humano.
Actualmente, en nuestra sociedad, se está perdiendo el concepto de ley, por tanto, la metáfora del nombre del padre está perdiendo su significado; es precisamente por estacausa que ha aumentado la delincuencia común a nivel global.
El secuestro, por ejemplo, es uno de los más frecuentes delitos que atentan contra la integridad física y psíquica de la persona; y es uno de los actos unibles que más ha generado controversias en los últimos tiempos.
Saber el porqué apoderarse de una persona o encerrarla ilegalmente para exigir rescate y conocer las consecuencias que elsecuestro trae al sujeto agredido, son algunas de las incógnitas que siempre se planteara al momento de presentarse este acto delictivo
Introducción.
Índice.
La intervención del estado en el delito del secuestro.
Capitulo. I.
El secuestro y su definición.
Definición. . 3pg.
Plagio. 4pg.
Tipos de secuestro. 5pag.
Capítulo II
Delincuenciaorganizada y punto de vista jurídico.
Delincuencia organizada. 12pg.
El secuestro en México. 16pg.
El secuestro desde el punto de vista jurídico. 18pg.
Capítulo III
Como evitar el delito del secuestro.
La amenaza del secuestro. 25pg.
Ámbito sociológico. 28pg.
Conclusiones. 37pg.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL DELITO DEL SECUESTRO.Capitulo. I
1. El Secuestro Y Su Definición.
1.1. Definición.
La formación castellana del verbo secuestrar, deriva del latín sequestr, que originalmente significa depositar y mas tarde dejar, quitar, sustraer. También encontramos como acepción de la palabra secuestro que deriva del latín sequestrare, y que significa: “aprehender los ladrones a una persona, exigiendo dinero para su recate”.Por secuestro se entiende desde el punto de vista estrictamente jurídico penal, “el apoderamiento y retención que se hace de una persona con la intención de pedir recate en dinero o en especie, utilizándose como sinónimo de plagio”.
El contenido de la figura del secuestro o plagio a evolucionado al cabo del tiempo y de las diferentes sociedades en las que se han manifestado. En la época romanaesta figura presentaba dos connotaciones a saber; en un primer caso se refiere al apoderamiento que se hacía de un hombre libre con la intención de venderlo como esclavo, y la segunda se refería a la retención o aprehensión que se hacía de un esclavo, causando con esto graves perjuicios a su dueño.
Secuestro es el acto por el que se priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo depersonas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de crédito político o mediático. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores. Se conoce impropiamente al secuestro también con el nombre de plagio, por lo que los secuestradores son también llamados plagiarios.
Muchas veces la libertad es "vendida" acambio de otras situaciones. Efectivamente, el secuestro da pauta a la comisión de otros delitos, como sería el tráfico de menores. En éste contexto, la lucha contra el secuestro parte del intercambio de información que se establece entre las diferentes instancias policiales en relación con las estructuras, redes de comunicación y formas de operación de las organizaciones delictivas existentes, así...
Regístrate para leer el documento completo.