El sentido de la etica

Páginas: 24 (5770 palabras) Publicado: 21 de abril de 2010
Sobre el sentido de la ética
Carmen Zavala (Asociación Cultural Educativa Buho Rojo)
Ante la aparente falta de preocupación por los valores morales en la sociedad peruana en camino a la globalización cabe plantearse la siguiente pregunta:
¿qué cosa es lo que causa que los hombres creen valores morales? y en consecuencia ¿cuáles son las causas de un eventual desinterés por los mismos?
Es obvioque los valores morales nos son transmitidos de generación en generación de padres a hijos, lo cual ya implica tácitamente la responsabilidad moral asumida por una generación de transmitir sus valores a la siguiente. Esta tradición no se basa en una nobleza de carácter difundida masivamente, sino en la conciencia de la necesidad de establecer un espacio de tranquilidad mínima para desarrollar elejercicio de la razón. El hombre ha aprendido a lo largo de las primeras generaciones de su existencia en la tierra, que el desarrollo de la razón le permite sobrevivir más gratamente y que esta razón no se puede desarrollar si tiene que estar cuidándose de que no lo quieran comer, violar o matar en cualquier momento a él o a las personas con las que empieza a establecer una relación racional. Sevan estableciendo así las primeras leyes morales en los grupos nómades aún no organizados en lo que hoy llamaríamos familias.
En nuestra sociedad contemporánea la responsabilidad de continuar con la tradición enseñando los valores morales, considerados ahora mínimos para poder desarrollar la razón, es asumida principalmente por la familia o por alguna asociación de personas que tratan de simularlos lazos familiares, dada la desintegración de lo que pudo ser una familia clásica por parte de las carencias y presiones económicas y sociales surgidas dentro de un Estado que se desentiende de las funciones que fundamentan su existencia.
Para profundizar en este punto será apropiado valernos de la división de la sociedad en tres niveles por parte de Hegel: en Estado, Sociedad Civil y Familia,pues la tradición occidental ha logrado imponer la división en estos tres conceptos en las sociedades liberales contemporáneas de modo que el común de la gente la asume como algo de alguna manera natural e inherente a la organización racional de los seres humanos.
Estos tres niveles de organización tienen como característica el que sus miembros se mantienen unidos gracias a que deciden asumir unespíritu de cuerpo.
Pasaremos a analizar estos tres tipos de espíritu de cuerpo, qué tipo de vínculos se establecen entre sus miembros y cuál es nuestra responsabilidad al asumirnos como parte de cada uno de ellos.
1. Tipos de espíritu de cuerpo
1.1. Espíritu de cuerpo con nuestro Estado.
Hegel presenta las cosas de modo tal, que el Estado resulta siendo el fin último de  las personas, ya queéstas sólo pueden desarrollarse libremente, es decir racionalmente, dentro del Estado. Efectivamente si uno considera que sólo dentro del Estado uno se desarrolla plenamente como ser humano haciendo uso de sus facultades racionales, entonces en tanto que uno forma parte del Estado y en tanto que formándolo uno lo fortalece, es consecuente que uno obedezca las leyes de ese Estado. Esto vale tambiénen los casos en que las leyes sean desfavorables a uno o en caso de que parte de esas leyes no parezcan justas, pues aún si fueran injustas forman parte de un conjunto de leyes, que tiene una cierta lógica interna, por la cual se considera que es todo el conjunto de las leyes el que es necesario (inclusive aquellas leyes sobre las que no hay consenso sobre su racionalidad). Por eso es que Sócratesle plantea a Critón (50c - 51e) que él no podría justificarse ante los atenienses si huyera, burlando las leyes de Atenas, ya que toda su existencia (matrimonio de sus padres, educación) se deben a ellas. Y así aunque las leyes pareciesen ocasionalmente injustas, no se las puede atacar o desautorizar, al igual que los hijos obedecen a sus padres, aún en los casos en que éstos puedan estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sentir Etico
  • Sentido etico
  • EL SENTIDO DE LA ETICA
  • sentido de la ética
  • El sentido sociocultural de la etica
  • El Sentido De Aprender Ética
  • Significado y sentido del comportamiento etico
  • El sentido de aprender sobre ética

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS