EL SER CORRESPONDE A LA NATURALEZA EN EL MBITO FILOS FICO Ensayos De Colegas Laura Orrego Lozano

Páginas: 12 (2811 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
21/6/2015

EL SER CORRESPONDE A LA NATURALEZA EN EL ÁMBITO FILOSÓFICO ­ Ensayos de Colegas ­ Laura­Orrego Lozano


​L SER CORRESPONDE A LA
E
NATURALEZA EN EL ÁMBITO
FILOSÓFICO
por Laura­orrego lozano | buenastareas.com

La filosofía de la naturaleza, es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy
conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. En la edad antigua, Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza. Trataron de
establecer el origen y la constitución de los seres naturales. Sus conclusiones sirvieron de
base a las teorías científicas desarrolladas en nuestro tiempo.
Los filósofos griegos entendían la naturaleza como una substancia permanente y
primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales.El título de "filósofos de la naturaleza" se le puede adjudicar a los
filósofos presocráticos quienes se interesaron por el problema cosmológico, es decir por
el origen del mundo, y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos
concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé o (principio). Por ejemplo, Tales de
Mileto identificó el origen del cosmos en el agua. Y estos filósofos se caracterizaron poridentificar el origen de la naturaleza en otras cosas naturales, como el agua, el aire, el
fuego, etc. 
Ya en la edad media el parecer de algunos filósofos había cambiado, o estaba siendo
generado por más personas. El desarrollo de las nuevas concepciones racionales,
conlleva un nuevo concepto de la magia, no hay una línea divisoria clara entre unaimagen científica y una imagen mágica, aunque poco a poco entre ambas dan un nuevo
concepto demundo. Consideramos magia aquello que todavía no hemos conocido,
cuando se alcanza conocimiento científico se descubre que aquella magia no es más que
conocimiento vulgar, intenta encontrar claramente la distinción entre conocimiento y
magia. (La magia es una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse enel juego de sus leyes mediante recursos técnicos. Es un interés que busca la clave
escondida de la naturaleza y que está latiendo, y representa la capacidad del hombre de
destacar su impronta en la naturaleza, dominio de la naturaleza, se convierte en algo
expósito).
La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema
unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinciónentre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado. Todo está vivo, el
universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no natural

http://www.buenastareas.com/download/?id=49646427&token=5e4e8ac6e28237da3d1957d19f54bfdb&format=text

1/6

21/6/2015

EL SER CORRESPONDE A LA NATURALEZA EN EL ÁMBITO FILOSÓFICO ­ Ensayos de Colegas ­ Laura­Orrego Lozano


intervenga en él.En la edad moderna cambian mucho más las cosas, porque los pensamientos, las
concepciones y todo lo demás se ha modernizado, y muchos conocimientos antiguos han
pasado a un segundo plano, viéndose, desde una nueva o vieja perspectiva.
Por eso muchas veces se dice que la filosofía, que en este caso la asumimos como
filosófica de la naturaleza, mantienen en un constante movimiento o rotación de losconocimientos adquiridos desde tiempos pasados, para acomodarlos deuna manera
sensata y claro a las nuevas generaciones.
En el siglo XVI se vieron grandes avances en botánica y demás ciencias naturales.
Además, los europeos llegan a América.
La filosofía de la naturaleza se encuentra entre el Renacimiento y el desarrollo científicoposterior. Los pensadores de esta época ni son científicos, ni humanistas, sino que están
en el medio, mezclando un poco de todo, algunas veces privilegiando la especulación,
otras veces la experimentación. Al comienzo del siglo XVI, el cambio de mentalidad
debido a la reforma protestante influye en ellos. Con un nuevo sentimiento de
superioridad, los filósofos de la naturaleza rompen con la tradición aristotélica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL ENSAYO FILOS FICO
  • Ensayo filos fico
  • ENSAYO FILOS FICO
  • Ensayo Filos Fico
  • Ensayo filos fico
  • Ensayo filos fico psicoanalisis 2014
  • Ensayo Filos Fico Luis Cagigas
  • Ensayo Filos fico B rbara Becerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS