EL SIGNIFICADO DE LA VIDA Y LA CRISIS EXISTENCIAL
A través de la historia de la humanidad, desde que el hombre puede definirse como tal, surgieron las más grandes e incontestablespreguntas hasta hoy, ¿ de dónde vengo?¿ a dónde voy?. Interrogantes que nos pueden crear caos emocionales o hasta una crisis existencial a medida que incursionamos sobre el origen y el fin del macro y microuniversos y de la vida misma, sin poder respondernos más que con un número infinito de preguntas también incontestables. Sin embargo, esas interrogantes son algo privativo del ser humano y queestá dentro de su definición misma de ser “pensante”.
Probablemente como consecuencia de la negada y lejana respuesta se derive la principal preocupación del hombre, que según Víctor E. Frankles la búsqueda de significado y de un propósito en su vida, que puede generar crisis emocionales y un “vacío existencial” con una serie de consecuencias como la neurosis, el suicidio, drogadicción yalcoholismo, entre otras, que el autor cita con estadísticas contundentes de diferentes sociedades en el mundo, iniciándose como un fuerte sentimiento de vacío que se manifiesta en forma deaburrimiento o falta de interés por el mundo y apatía o falta de iniciativa para cambiar algo de su entorno. Refiere como algunas de las causas la industrialización y la urbanización, que tienden a desligar alhombre de sus tradiciones y apartarlo de sus valores que estas transmitían. A todo ello debemos agregar la desintegración familiar y la ausencia de la figura paterna sobretodo en nuestro país con sualto porcentaje de emigración, que a su vez trae consigo la pérdida de raíces culturales y falta de un sentido nacionalista.
Después de analizar nuestro entorno social, reflexionarsobre el tema, no es difícil entender y concluir que de mucho de lo anterior depende la motivación diaria de nuestra existencia; sin embargo, podemos hacer una remembranza de nuestra vida y buscar...
Regístrate para leer el documento completo.