el signo linguistico

Páginas: 2 (337 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
El signo lingüístico.
Dentro de los signos que produjo el hombre se encuentran los signos de naturaleza oral: LOS SIGNOS LINGUISTICOS. Su principal función es la de establecer la comunicación.SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.
La teoría de los signos lingüísticos la introdujo Ferdinand Saussure quien decía que el signo lingüístico era la asociación de una imagen acústica (significante) con unaimagen mental (significado).
Bueno esto nos dice que el signo está unido por dos partes la imagen acústica que es lo que perciben los sentidos, como cuando escuchamos hablar a alguien en un idiomadesconocido solo escuchamos lo que dice como el ejemplo PFERD en alemán, nuestro oído capta la parte del signo conocida como significante, si no conocemos la lengua solo escucharemos una serie desonidos, pero conociendo la lengua podemos agregar el significado.
ARBITRARIEDAD DEL SIGNO.
La arbitrariedad del signo nos habla de que no existe una relación natural entre el signo dado a ciertoobjeto u cosa. En pocas palabras, no hay una razón específica para nombrar las cosas, solo fue una determinada convención de una sociedad para nombrarlo de esa manera.
Saussure dice: lo que une un signoes un significante y un significado pero no un nombre y una cosa.
LAS ONOMATOPEYAS.
Las onomatopeyas son la imitación de sonidos, aunque también difieren en el uso del lenguaje convencional,tenemos el ejemplo del gallo; en español hace quiquiriquí, mientras que para los franceses el sonido es cocorico.
Así sea un ladrido de un perro no deja de tener una convención de acuerdo a lascostumbres de la lengua hablante.
La onomatopeya mantiene en alguna medida el principio de la arbitrariedad.
LA DERIVACION,
La derivación del signo nos habla de que las palabras mayormente derivan dejuntar signos con diferentes significados que provienen de alguna lengua antigua, muchas veces no notamos esto porque el español proviene del griego y del latín que son nuestras lenguas madres....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Signo Linguistico
  • signos lingüístico
  • signo linguistico
  • Signo linguistico
  • Signo linguistico
  • Signos Linguisticos
  • signo linguistico
  • signo lingüístico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS