El Teatro Griego

Páginas: 7 (1517 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
Consignas:
1_ Expliquen por qué el teatro era algo más que un espectáculo para los antiguos griegos
2_ ¿En qué ocasiones se representaban obras teatrales y como transcurrían estas representaciones?
3_Señalen las diferencias entre los teatros en la antigua Grecia y los teatros actuales.
4_ ¿Qué era el coro? expliquen cuáles eran sus funciones
5_ ¿Qué elementos y recursos utilizaban losactores para sus representación?
Respuestas:

1) El teatro era un entreteniendo en esos tiempos para los Antiguos griegos pero no solo era un espectáculo si no que era un fin social, un ritual, un elemento cultural muy fuerte.
Los griegos educaban a través de sus obras como en las tragedias purificaban las pasiones del hombre como el temor, compasión.
Con las comedias la risa era utilizadacomo herramienta moral ya que eran risorio los vicios, lo vergonzoso o lo éticamente bajo, pero no se reían de la fieldad o los defectos que causaban dolor como discapacitados.
2) En la Épocas de la primavera se realizaban obras teatrales juzgadas por jueces, entre ellos estaba el publico.
Se representaban “Dionisiacas” que eran certámenes de tragedias y “Heleneas” que eran certámenes de comedia.En estos certámenes los autores teatrales ponían de manifiesto sus obras y competían, como Sófocles – Esquilo.Euripide.
3) Las diferencias son:
1° En la antigüedad: sólo existían dos géneros: La comedia y la tragedia. Ambos trataban sobre las virtudes y defectos de los hombres, en la tragedia el hombre iba en contra de su destino y un error trágico lo llevaba a la desgracia y en lacomedia se exaltaban los defectos de una manera grotesca. 

En la actualidad: hay más de dos géneros: La comedia, la tragedia, la pieza, el melodrama, el teatro didáctico, la comedia musical, la farsa, el teatro del absurdo, el sociodrama... etc. 

2° En la antigüedad: los temas que trataban las obras de teatro eran única y exclusivamente mitos de las casas reales de la muy antigua Grecia y de loshéroes de la batalla contra Troya. Casi siempre intervenían los dioses y los semidioses. 

En la actualidad: Los temas son casi infinitos, desde los problemas internos de un hombre hasta la lucha entre naciones, los personajes son ilimitados también, pueden ser de la realeza, dioses, gnomos, pordioseros, hadas, estudiantes de prepa, etc. 

3° En la antigüedad: las obras estaban divididas encinco actos que a su vez estaban divididas en escenas. Había un coro y un corifeo. la obra estaba versada y ritmada en "ditirambos" y siempre existía un narrador que en ocasiones era un corifeo, un soldado o un adivino ciego llamado "Tiresias" que narraba el pasado y/o el futuro de los personajes. 

En la actualidad: hay un sin número de estructuras dramáticas, pueden ser en uno dos o tres actos,en una solo escena, pueden dividirse en cuadros, etc. puede o no haber un coro, un narrador o puede o no estar en verso o ser cantada. 

4° En la antigüedad: era un acto ritual en honor a Dionisio y sólo podía haber actores y sólo asistían al teatro hombres, porque era un ritual en el que las mujeres no estaban permitidas. Los actores usaban máscaras y el teatro tenía tres puertas, cada unarepresentaba un lugar, por ejemplo si venían de la puerta de izquierda significaba que venían de un lugar lejano. 

En la actualidad: es un acto social y es representado y visto tanto por hombres como mujeres, las convenciones son muy diferentes y varían de acuerdo a la puesta en escena, puede o no haber máscaras y entradas y salidas que signifiquen cosas diferentes, hay una gran parafernaliateatral, existe una escenografía e iluminación. 
4) El coro: era el "canto de los machos cabríos”; un Coro de sátiros danzarines, dirigidos por un entonador o Corifeo ejecutaba el canto dionisíaco o "ditirambo". Coro y Corifeo se enfrentaban en un "agón" de palabras, música y baile. Posteriormente a este Coro se fueron añadiendo uno, dos o más actores-recitadores, designados en griego, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro Griego
  • Teatro griego
  • Teatro griego
  • teatro griego
  • EL TEATRO GRIEGO
  • Teatro Griego
  • Teatro Griego
  • teatro griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS