el teatro isabelino
La época isabelina significó el ingreso de Inglaterra en la Edad Moderna bajo el empuje de las innovaciones científico-tecnológicas como la revolución copernicana y de las grandes exploraciones geográficas (es cuando comienza la colonización inglesa de América del Norte). La tempestad se ambienta, no por casualidad, en una isla del Caribe cuya población(representada simbólicamente por el "salvaje" Calibán y su madre, la maga Sycorax) está sometida a las artes mágicas de Próspero, esto es, de la tecnología y del progreso de los colonizadores europeos.
La separación de la órbita del Papado y del Sacro Imperio Romano, con la derrota de Felipe II de España y de su Armada invencible (1588), el mayor bienestar económico debido a la expansión del comercio através de Atlántico, sellaron el triunfo de Isabel y el nacimiento de la Inglaterra moderna. En esta época de intercambios culturales creció el interés hacia lashumanae litterae y por lo tanto, hacia Italia, donde los intelectuales huidos de Constantinopla (1453) habían llevado consigo antiguos manuscritos de los grandes clásicos griegos y latinoshaciendo surgir un interés sin precedentes porla antigüedad greco-romana y los estudios del idioma hebreo.
El drama en tiempos de Shakespeare era de tradición muy antigua en Inglaterra. En las grandes ciudades era tradicional la representación de “milagros” (ensayos del drama religioso en la Edad Media), representados en las catedrales y en los claustros de los monasterios, y sus temas se reducían a las vidas de los santos y a la exaltación de lasinstituciones de la Iglesia. Su acción era esquemática y tenían pocos personajes. Estas representaciones eran realizadas por grupos de cómicos diestros.
Así el teatro fue un importante modo de diversión del público en general. Se estimuló la práctica de la carrera teatral, en casas de la aristocracia, que mantenían grupos de actores que eran un poco descendientes de los juglares y bufonesantiguos. Eran hábiles esgrimistas, luchadores, bailarines, músicos y cantores con gran experiencia en los modos de divertir a la gente.
El teatro isabelino hereda esta tradición en la formación de lo cómico, a la vez que la búsqueda de la dependencia de un señor que los protegía.
En la época de los Tudor, los nobles permitieron que sus propias compañías ejercieran su oficio en otras partes. Asíocurre la independización de estos grupos que adquieren la capacidad de mantenerse por sí mismos.
Los primeros teatros que se conocen se establecieron en los patios de las posadas adaptados para ello, donde se construía un tablado para la representación. Casi todas estas posadas quedaban en los suburbios o en las carreteras de acceso a la ciudad.
Las carretas de cómicos que transportaban los trajesy la utilería llegaban a Londres buscando hospedaje en las posadas. Y mediante un trato con el hospedero que participaba en las ganancias, a cambio de comida, el patio de la posada quedaba reservado para ellos.
En la evolución del teatro, se supone que una etapa posterior fue utilizar toda la posada para el uso de los actores.
Numerosos financieros se ocupaban de las mejoras en los teatros. De las posadas a un edificio con fines teatrales hay un paso.
En cuanto a la ubicación, hubo dos factores que determinaron que se construyeran en las afueras de la ciudad: primero, la oposición de las autoridades, que influidas por el pensamiento puritano, pensaban que el teatro era un modo de deterioro de las costumbres, no sólo morales sino físicas; segundo, la necesidad de no alejarnos muchode la ciudad, para tenerlos al alcance de la población. Estas razones en apariencia contradictorias, explican cómo la construcción de los teatros estaba supeditada a la: existencia de un vivo interés por el espectáculo, la cantidad de público que asistía a ellos, por un lado, y por otro la oposición que los puritanos ofrecían a este tipo de esparcimiento que significaba un alejamiento del...
Regístrate para leer el documento completo.