el teatro neoclasico

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
El teatro neoclásico es un movimiento teatral con orígenes en el siglo XVII, desarrollado plenamente durante el siglo XVIII, y que se caracterizó por retomar los estilos de las sociedades romanas y griegas clásicas representando así las ideas de la ilustración en el ámbito de la cultura. En el teatro neoclásico había un gran interés en mantener el decoro, el realismo y combinar elentretenimiento con lecciones morales. La mayoría de las obras se realizaban en cinco actos, con pocas representaciones y frecuente improvisación. El movimiento neoclásico comenzó en Franciay se extendió rápidamente por toda Europa.
El neoclasicismo pensaba que el movimiento cultural previo había sido demasiado laxo y que se centraba demasiado en el individuo. Los neoclásicos se centraron más en lo que cadaindividuo podía aporta al conjunto de la sociedad con una actitud estricta dirigida por 5 reglas básicas: pureza, 5 actos, verosimilitud o realismo, decoro y propósito.
1Pureza
Los géneros teatrales reconocidos oficialmente durante el período neoclásico fueron sólo lacomedia y la tragedia. Estos géneros nunca se mezclaban, incluso se llegó a utilizar máscaras que representaban la felicidad y latristeza y así conseguir la máxima pureza en la representación. La comedia era típicamente relacionada con las clases bajas mientras que las complejas tragedias reflejan la vida dramáticamente sofisticada de las clases altas de la sociedad. Desviarse de estos límites iba en contra del orden clásico.
25 actos y tres unidades
Una obra teatral debía estar estructurada exactamente en cinco actosvinculados a las tres unidades diseñadas por Aristóteles, filósofo y científico de la Antigua Grecia (384 a. C. – 322 a. C.). Según Aristóteles un teatro realista tenía que cumplir con la unidad de acción, unidad de lugar y unidad de tiempo. La unidad de acción hacia referencia a que la obra debía relatar un sólo argumento con muy pocos subargumentos o ninguno. La unidad de lugar restringía laubicación de la acción a un mismo espacio o localización geográfica. Por último, la unidad de tiempo limitada la duración del argumento de la obra a un máximo de 24 horas.
Realismo y verosimilitud
El teatro neoclásico debía ser lo más realista posible. En este sentido los actores debían retratar a su personajes de forma exacta debiendo adherirse fielmente a la clase social, temperamento y género delpersonaje. El teatro neoclásico no incluía casi nunca elementos fantásticos ni sobrenaturales así como soliloquios ni coros, pues no representan fielmente el mundo real. Además de los cinco actos de la regla anterior, las obras más serias eran representadas muy pocas veces para maximizar la sensación realista al no dar lugar a que los espectadores fueran a ver la obra con ideas preconcebidas.4Decoro
El llamado “decoro” en el teatro neoclásico perseguía demostrar imparcialidad en la forma en la que los personajes se mostraban en la escena, aunque había actos de Justicia si era necesario. No había, por tanto, finales sorprendentes en el teatro neoclásico; los personajes con alto valor moral siempre eran recompensados y los que seguían acciones moralmente dudosas eran castigados.
5PropósitoLa última regla que regía el teatro neoclásico, relacionada con el decoro, era el propósito de la obra, generalmente relacionado con enseñar un lección moral al espectador.





Escenografía y caracterización
Los escenarios en el teatro neoclásico eran muy elaborados y ricos especialmente diseñados para apoyar cada escena con un exuberante entornoque ayudase al espectador a hundirse en el drama. Esta escenografía tan trabajada ayuda también con el objetivo de percepción realista. Durante el período neoclásico muchos teatros fueron rediseñados para añadir múltiples puntos de entrada al escenario y elementos arquitectónicos que permitieran conseguir efectos sonoros y lumínicos que acentuasen la experiencia dramática.
Dentro de estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro Neoclasico
  • Teatro neoclasico
  • Teatro neoclasico
  • El teatro neoclasico
  • Teatro Neoclasico
  • Teatro Neoclásico Francés
  • El Teatro Neoclasico y Sus Representantes
  • caracteristicas del teatro neoclasico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS