El Tiempo Cotidiano En La Escuela
Rafael Quiroz
En la escuela los usos y efectos del tiempo son diversos, sobre todo en relación con sus significados para los diferentes sujetos que en ella participan. Autoridades, maestros y estudiantes viven y piensan los tiempos escolares de diferente manera, a veces con sentidos contrapuestos, de acuerdo con sus particulares intereses.
Envarias investigaciones se ha descrito la importancia de los usos del tiempo en la configuración de la situación escolar. La mayor parte de estos estudios han tenido como referente la escuela primaria; al menos tratándose del caso de México, es notable la ausencia de investigaciones sobre el tema para la escuela secundaria. Este trabajo intenta contribuir a llenar ese vacío, en lo que se refiere altiempo cotidiano de los sujetos particulares presentes en la escuela secundaria: maestros, estudiantes y autoridades escolares.
Este trabajo es el producto parcial de una investigación en proceso en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN, cuyo objeto de estudio es la práctica escolar cotidiana en las secundarias de la ciudad de México. Tiene como sustento empírico larealización de trabajo de campo en dos secundarias del D.F., mediante una aproximación etnográfica consistente principalmente en observación y registro de salón de clases y entrevistas abiertas con maestros y estudiantes. En términos de análisis comparativo se incluyen observaciones en asignaturas de ciencias sociales (educación cívica, historia, etc.) y en química y biología. Se cuenta conregistros de aproximadamente 100 clases y transcripción de 40 entrevistas a maestros y estudiantes.
En la escuela secundaria los usos del tiempo determinan las orientaciones y posibilidades de diversos procesos escolares en tanto están cargados de sentido para los sujetos que en ellos participan. Influyen, por ejemplo, en las posibilidades de los maestros para implementar diferentes estrategias deenseñanza, evaluación, manejo de grupo, etc. También definen las formas en que los estudiantes se relacionan con los contenidos escolares, con los maestros y con sus compañeros. La intención de este trabajo es explorar cómo los usos y significados del tiempo contribuyen a configurar esos procesos escolares.
El concepto de tiempo manejado remite a un sentido restringido y preciso: el tiempo de vidacotidiana. Siguiendo a Heller, se puede decir que “el tiempo de vida cotidiana, al igual que el espacio, es antropocéntrico. Así como el espacio se refiere al aquí del particular, el tiempo se refiere a su ahora. El sistema de referencia del tiempo es el presente…”.
Para estructurar conceptualmente el texto se recurrió a algunas de las categorías que Heller ha desarrollado para el concepto deltiempo cotidiano. Por lo mismo el análisis y la descripción del tiempo cotidiano en la escuela secundaria se articula en tres apartados: la distribución del tiempo, el ritmo del tiempo y el momento.
La distribución del tiempo.
Para Heller la importancia de la división del tiempo “está en continuo aumento en la vida social (y por lo tanto cotidiana) de los hombres. La distribución del tiempoconsecuencia necesaria de la finitud de la vida y de la economía en la cotidianidad de la que ya hemos hablado. Cuantas más cosas deben ser hechas cada día y cuanto más rápidamente (por exigencias internas y externas), tanto más es necesario aprender a distribuir el tiempo. La puntualidad es un importante atributo temporal de la vida cotidiana. Distribuir bien el tiempo significa tambiénorganizarlo”.
En este apartado, la distribución del tiempo en la escuela secundaria hace referencia a la división temporal entre “las cosas que deben ser hechas cada día” desde la perspectiva de los sujetos particulares, es decir, desde cómo las autoridades, los maestros y los estudiantes organizan el tiempo cotidiano de la escuela y el suyo propio.
Las autoridades escolares definen las pautas...
Regístrate para leer el documento completo.