El Trabajo, Forma Fundamental De La Práctica Social

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial Del Oeste De Sucre
“Clodosbaldo Russián”.
Cumaná, Estado Sucre.

EL TRABAJO, FORMA FUNDAMENTAL DE LA PRÁCTICA SOCIAL

Realizado Por:
José Pinto C.I. 20.345.848
Jhonny Capaldo C.I. 21.093.993
Luis cordova C.I. 20.063.359
Trayecto III trimestre I
PNF –Electrónica “01”

Cumaná, Enero De 2013
CONCLUSIÓN
Todo ser humano debe saber de dónde proviene las cosas que suceden a su alrededor, pero más importante lo que sucede en su interior. Es indispensable saber de dónde provienen las ideas correctas, si es que caen del cielo o es que son innatas del cerebro. Pues todas esas ideas, opiniones, políticas, métodos, planes y conclusiones solo puedenprovenir de la práctica social, los seres humanos nos enfrentamos con toda clase de luchas y extraemos ricas experiencias de nuestros éxitos y fracasos. En otras palabras se puede concluir que la existencia social de la gente determina sus conocimientos y pensamientos.
Cuando se reflexiona mucho se adquiere mucha sabiduría, es importante que utilicemos más el cerebro y pensemos cadapráctica social que realizamos día a día cuidadosamente, aprendamos el método analítico y nos creamos el análisis como un habito y de así lograr eliminar el habito que tenemos de actuar a ciegas.

El Trabajo, Forma Fundamental De La Práctica Social.
El ser humano es resultado de su propio trabajo, es decir, se entiende el trabajo como la actividad humana esencial porque a través del trabajo se vacreando una forma de sociedad, reúne dos tipos de producción:
a) La Producción Material.
b) La Producción Intelectual.
Entendiendo pues entonces que el trabajo es forma fundamental de la práctica social, debemos saber que la práctica social está presente en todas las facetas de la vida del hombre, siendo estas:
* Las relaciones del hombre con la naturaleza.
* Las relaciones de los hombresentre sí.
* La lucha de clases
* La ciencia, el arte y la moral.

1) La Práctica Social, Fuente Y Criterio De Conocimiento.
La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras formas: la lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y artísticas; en resumen, el hombre, como ser social, participa en todos losdominios de la vida práctica de la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino también a través de la vida política y la vida cultural (ambas estrechamente ligadas a la vida material). De estas otras formas de la práctica social, la lucha de clases en sus diversas manifestaciones ejerce, en particular, unainfluencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano. En la sociedad de clases, cada persona existe como miembro de una determinada clase, y todas las ideas, sin excepción, llevan su sello de clase.

Los marxistas sostienen que la producción en la sociedad humana se desarrolla paso a paso, de lo inferior a lo superior, y que, en consecuencia, el conocimiento que el hombre tiene tantode la naturaleza como de la sociedad se desarrolla también paso a paso, de lo inferior a lo superior, es decir, de lo superficial a lo profundo, de lo unilateral a lo multilateral. Durante un período muy largo en la historia, el hombre se vio circunscrito a una comprensión unilateral de la historia de la sociedad, ya que, por una parte, las clases explotadoras la deformaban constantemente debido asus prejuicios, y, por la otra, la pequeña escala de la producción limitaba la visión del hombre. Sólo cuando surgió el proletariado moderno junto con gigantescas fuerzas productivas (la gran industria), pudo el hombre alcanzar una comprensión global e histórica del desarrollo de la sociedad y transformar este conocimiento en una ciencia, la ciencia del marxismo.

Etapas En El Proceso Del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Forma Fundamental De La Practica Social
  • Deberes fundamentales del trabajador social
  • formas de ayuda y trabajo social
  • la teoria y la practica en trabajo social
  • TEORÍA Y PRACTICA EN TRABAJO SOCIAL
  • Trabajo practico Derecho social
  • Teoria y practica del trabajo social
  • Foro de practicas trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS