El Trafico En Tabasco
,
(
157
6
(
financiamiento del desarrollo
L
a banca de desarrollo en América Latina y el Caribe
Romy Calderón Alcas
Proyecto CEPAL/BID “El reto de acelerar el crecimiento en América Latina y el Caribe” (BID 03/098)
Unidad de Estudios Especiales
Secretaría Ejecutiva Santiago de Chile, septiembre del 2005
Este documento fue preparado por Romy Calderón Alcas,Jefe del Programa de Estudios Económicos e Información, Secretaría General de ALIDE, quien es consultor del proyecto “El reto de acelerar el crecimiento en América Latina y el Caribe” (BID 03/098). Este es un proyecto que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo en la Unidad de Estudios Especiales de la Secretaría Ejecutiva, con el apoyo financiero del BancoInteramericano del Desarrollo (BID). Este documento fue preparado para el Seminario/Taller realizado en Santiago de Chile, el 27 y 28 de Septiembre 2004. El autor agradece los comentarios de Daniel Titelman, experto en Política Monetaria y Financiera de la Unidad mencionada y de Rommel Acevedo, Secretario General de ALIDE, a una primera versión de este trabajo. Asimismo, agradece a Raúl Jiménez,Asistente del Programa de Estudios Económicos e Información de ALIDE, por su valioso apoyo. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.
Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4197 ISSN electrónico 1680-8819 ISBN: 92-1-322712-4 LC/L.2330-P N° deventa: S.05.II.G.81 Copyright © Naciones Unidas, septiembre del 2005. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales puedenreproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.
CEPAL - SERIE Financiamiento del desarrollo
N° 157
Índice
Resumen ........................................................................................ 5Introducción....................................................................................... 7 I. Orígenes y evolución de los bancos de desarrollo ......... 9 II. Las reformas financieras y los cambios experimentados por la banca de desarrollo ................... 11 III. La actividad de las IFD y las políticas públicas.............. 15 IV. La banca de desarrollo: características y magnitudes básicas...................................................................................... 17 Principales características institucionales ................................... 18 Personal, sucursales y agencias ................................................... 21 Principales características operativas .......................................... 22 Fuentes de financiamiento........................................................... 24 Operaciones activas..................................................................... 25 Principales características de la cartera: sectores atendidos, plazos y condiciones.................................................................... 25 V. El nuevo perfil de los bancos de desarrollo.................... 29 VI. Perspectivas y líneas de acción de la banca dedesarrollo.................................................................................. 33 Bibliografía ...................................................................................... 37 Serie financiamiento del desarrollo: números publicados ...................................................................... 39
3
La banca de desarrollo en América Latina y el Caribe
Índice de cuadros
Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6...
Regístrate para leer el documento completo.