El Uso Del Color Como Herramienta De Mercadotecnia
Los colores influyen: Los colores están en relación directa con las aprensiones de la gente en cuanto a tomar decisiones por cuenta propia, ya que influyen con su presencia en el entorno del tomador de decisiones. Esto nos lleva al "efecto demostración" entre consumidores, dado que unos imitan a otros en su comportamiento de vida y de compra.Las influencias y los colores son acumulativos; es decir, a más "seguimiento" de líderes sociales, más disfrute del color y por ende mayor proliferación de los más aceptados.
Clientes y Colores: Algunas de las tendencias actuales en cuanto a colorimetría de productos e identidad corporativa, señalan lo siguiente:
Rojo: Los clientes que prefieren el rojo son por lo general extrovertidos ydinámicos. El color rojo tiene relación con aromas atractivos; un rojo escarlata denota preferencias sexuales de minorías y fuerte grado de dignidad y orgullo.
Amarillo: Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual. También se reconoce que este color irradia calor e inspiración. Se recomienda para anunciar "novedades u ofertas".
Verde: Los clientes que seleccionan el colorverde-azulado son analíticos y de carácter tranquilo.
Azul: La gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades, tiene buen control de sus emociones. Es, además, el color favorito de los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad, no violencia y es muy recomendable para productos del hogar que tengan bastante duración. Conviene aplicarlo en pintura de paredes, ropa de cama, cortinas, etc. Algunos dicenque el éxito del portal de Internet Yahoo! se debe a la utilización del color azul.
Naranja: La gente que compra productos de color naranja es por lo general jovial. Es el color de la acción, la efusividad y la generosidad.
Morado – Violeta: Las personas con tendencia al color morado-violeta tienen gustos artísticos, místicos y religiosos. Este color tiene impacto en la industria de perfumeríapara mujeres. Se considera el color más sexual de todos.
Marrón o café: La mayoría de clientes que son ordenados y disciplinados, buscan el color marrón o café. Se relaciona además a este color con una vida estable y saludable.
Negro: Los clientes que prefieren el color negro son conservadores, les gusta la elegancia y la discreción.
Blanco: La gente que escoge el color blanco es refinada y contendencia a ser cerrada en sus ideas.
Gris: Los clientes que escogen el gris, reflejan conformismo y pasividad.
Verde: El consumidor que da prioridad al color verde es utilitario, amante de lo fresco y natural.
Rosado: El cliente que escoge el rosa es suave, femenino, sofisticado, educado.
Dorado: Los compradores de pan, cereales, miel, se detienen más ante el color dorado que resalta en suenvase.
Turquesa: Las mujeres han dado mucha fuerza últimamente al color turquesa, sobre todo si éste está combinado con tonos rosa y blancos. Este color se relaciona con productos de belleza y feminidad, y tiene mucho que ver con aromas de frescura y limpieza.
Todo entra primero por los ojos, dice una frase muy conocida. Y es que la vista es uno de los sentidos más desarrollados por el serhumano y de suma importancia para la ciencia, el lenguaje y, por supuesto, para el marketing.
“A primera vista me parece…”; “Este color está de moda”; “Ese color te favorece…”. Son algunas de nuestras frases cotidianas que ejemplifican la importancia que este elemento posee para comerciantes y consumidores.
Un producto del color equivocado, por ejemplo, no vende. Esto, según expertos, sucede porquelo primero que llama la atención de las personas es el color; esta es la carta de presentación del producto.
Todo ello ha llamado la atención de los marketers, quienes han investigado más allá y buscan hoy nuevos aportes para mejorar el sector.
Colores y productos
Las empresas buscan mejores oportunidades de mercado a través del color. Pero, ¿qué representa cada uno de ellos?
Blanco
Será...
Regístrate para leer el documento completo.