El valor de mercat com a punt central de referència en l’anàlisi de projectes

Páginas: 8 (1887 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
El valor de mercat com a punt central de referència en l’anàlisi de projectes
Índice
Conceptos Clave……………………………………………………………….3
Características………………………………………………………………….3
Conceptos relacionados con el valor de la inversión…………4
Proyectos de Inversión Privada…………………………………………6
Criterios de Rentabilidad…………………………………………………..6
Ejemplos…………………………………………………………………………..7
Para empezar vamos ahacer una introducción sobre este tema y como relacionamos el análisis de proyectos de inversión con el valor de mercado que tienen estos proyectos y que perspectivas de rentabilidad tienen para llevar a cabo el proyecto en un principio y tomar decisiones cuando está en proceso. Primero de todo definiremos los conceptos de valor de mercado y proyecto de inversión. Explicaremos sus características ylos relacionaremos con el valor de la inversión y los criterios de rentabilidad.
CONCEPTOS CLAVE
-Valor de mercado: es básicamente el valor asignado a un negocio o una propiedad con respecto a lo que puede ser vendido. Ten en cuenta que el valor de mercado no necesariamente refleja el verdadero valor de un artículo, sólo por lo que podría ser razonablemente vendido.
-Proyecto de inversión: es elconjunto de antecedentes económicos financieros que justifican la razón de los recursos escasos a la creación o racionalización de una empresa, para producir un bien con eficacia, eficiencia y economía generando sinergia.
CARACTERÍSTICAS:
Carácter de la inversión: fundado con carácter económico o social.
Por su naturaleza: puede tener una naturaleza de fundación o racionalización.
Por sucategoría: puede estar destinado a uno de los tres sectores de actividad como el sector primario, secundario y terciario.
Por su tipo: debe describir el marco lógico de objetivos específicos del proyecto.
-El problema a resolver.
-El objetivo o propósito.
-Resolver el problema, dar solución
Cuando hablamos del valor de la empresa y evaluación de proyectos de inversión en activos fijos a largoplazo, estamos hablando de decisiones estratégicas, la disponibilidad de activo corriente y las fuentes de financiamiento, en otras palabras cuanto valdrá mi inversión en el tiempo. Una mala decisión de esta naturaleza, puede comprometer el futuro de una empresa. Veremos a continuación algunos conceptos.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL VALOR DE LA INVERSIÓN
1 - VALOR DEL DINERO. El concepto del valordel dinero en el tiempo se compone de dos elementos: costo de oportunidad y el riesgo. Costo de oportunidad es lo que se pierde o se gana al invertir o no invertir en una segunda mejor alternativa. El riesgo lo constituye la posibilidad de no lograr los resultados programados, es la incertidumbre.
2 - COSTO DE OPORTUNIDAD. El costo de oportunidad mínimo, debe ser al menos igual que el costo decapital. De ahí la importancia en conocer antes de cualquier inversión, el costo promedio ponderado de financiarla. Muchas organizaciones se ven abocadas a situaciones de iliquidez por no calcular el mencionado costo. Es bueno aclarar que el costo de capital lo componen el costo de la deuda y el costo de oportunidad.
3 - RIESGO. La medición del riesgo ofrece dos particularidades, individualmentees muy subjetivo y además es difícil de cuantificar, no obstante existir metodologías algo sofisticadas para su cálculo.A la suma del costo de oportunidad y el riesgo se le llama la tasa de descuento, es la tasa que descuenta el valor del dinero en el tiempo. Es decir, es el valor básico antes de iniciar cualquier proyecto de inversión
4 - ETAPAS. La evaluación de un proyecto puede cubrirevaluación pasada o evaluación futura del proyecto. En este caso se siguen tres etapas: a) proyectar el flujo de efectivo en pesos corrientes b) eliminar el efecto de la inflación de los flujos de efectivo, para cada período, con este dato se procede a eliminar la inflación acumulada sobre cada flujo. c) Conocer los flujos de caja descontados, para ello se debe definir una tasa de descuento.
5 - TASA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los valores como referencia de la reflexión y la acción moral
  • Los valores como referencias de la reflexión y la acción moral
  • Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral
  • Yo maestra como referente etico y formador de valores
  • La coma el punto y el punto y coma
  • valores de referencia
  • Valor de referencia
  • Valores De Referencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS