El Virreinato

Páginas: 8 (1904 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Antecedentes del Virreinato en México

Si nos preguntamos ¿cómo fue posible que un número reducido de soldados españoles en condiciones adversas, sometiera por las armas al más numeroso y avanzado de los pueblos indígenas?
Entre algunos de los factores que propiciaron la conquista y colonización de los mexicas se encuentran:
*La inconformidad de los pueblos vecinos provocó su alianza con losespañoles.
*Creencias y supersticiones propias de la cultura mesoamericana.
*El mito de Quetzalcóatl fue determinante, por eso cuando Moctezuma recibió informe de la llegada de Hernán Cortés, pensó que se trataba del dios que volvía y lo recibió como tal.
*La aparición de un cometa que confirmaba el regreso del dios.
*La idea indígena de que la vida era fatalista y estaba llena dedesignios y presagios.
De este modo el 13 de agosto de 1521 se dio la toma de Tenochtitlan, hecho que marcó el principio de un largo periodo de dominio español conocido en la historia como: Época Colonial.
Durante esta etapa el gobierno de nuestro país se llamaba Virreinato de la Nueva España , tenía un territorio de 4 millones de kilómetros cuadrados y se convirtió en una posesión de la coronaespañola, cuyos habitantes estaban obligados a obedecer las leyes y disposiciones dictadas por el rey de España.
Grandes fueron los cambios que se efectuaron en México en los tres siglos de dominación española: forma de vida, economía, gobierno, religión, clases sociales, cultura todo esto dio origen al nacimiento de una nación especial y diferente: México.

Sociedad durante la época colonialA diferencia de otros lugares, en la Nueva España fue muy común la unión entre españoles y la población indígena,
Esto provocó la formación de un nuevo grupo, la población mestiza, que fueron considerados gente vil, no tenían un lugar bien definido en la sociedad y se les negaba el derecho a ocupar cargos municipales, reales o eclesiásticos.
Tiempo después llegaron a la Nueva España losesclavos negros traídos de África.
La mezcla entre las diferentes razas dieron como resultado las castas, entre las que se encontraban las siguientes:

De español e indígena - mestizo
De indio con negra - zambo
De negro con zamba - zambo prieto
De blanco con negra - mulato

De mulata con blanco - morisco
De español con morisca - albino
De albino con blanco - saltatrás
De indio con mestizo- coyote
De blanco con coyote - harnizo
De coyote con indio - chamizo
De chino con india - cambujo
De cambujo con india - tente en el aire
De tente en el aire con china - no te entiendo
De mulato con tente en el aire - albarasado

Economía durante el virreinato

Durante el proceso de colonización, los españoles tomaron el control de las actividades productivas de mayor rendimiento,como la minería; junto con esto, realizaron una sistemática explotación del trabajo de los indígenas, los negros y las castas que constituyó la base de la economía colonial.
Para la realización de esto se instituyó la encomienda, institución que sirvió de base a la economía colonial y duró los primeros 200 años de la época colonial. Las actividades productivas que se realizaron durante elperiodo colonial en la Nueva España fueron:
La agricultura
Los antiguos mesoamericanos empleaban diversas técnicas para sembrar, entre las que se encontraban: la chinampa, la roza y la coa. Llegaron a construir canales de riego, por otro lado sembraban maíz, frijol, calabaza, chile, tomate, cacao y tabaco, aparte de otras plantas.
También se sembraron plantas de origen americano que eran muyapreciadas en Europa como el cacao, la vainilla y el añil, para ello los españoles introdujeron nuevas técnicas e instrumentos de labranza y producción como: el arado con punta de acero, la rueda y los animales de tiro.
Algunos cultivos fueron prohibidos por el gobierno de España ya que quería mantener el control sobre ellos como: la vid, el olivo y el gusano de seda.
*La minería
Esta actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIRREINATO
  • virreinato
  • Virreinato
  • EL VIRREINATO
  • el virreinato
  • El Virreinato
  • Virreinato
  • Los Virreinatos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS