Elabora tesis
1.-Planteamiento del problema
Nuestro país pasa por un periodo en el cual la incertidumbre jurídica es uno de sus males primordiales y la creación de leyes eficaces una de las múltiples soluciones al problema. Al hablar de incertidumbre jurídica nos podríamos enfocar en que hay hechos y actos de trascendencia jurídicaque no han sido regulados por alguna ley especial o que hay otras leyes que no han sido bien instrumentadas para su aplicación. Nosotros nos enfocaremos en especifico a la mala regulación de los actos emitidos por la administración pública los que en muchos casos están mal estructurados.
Como bien sabemos los servidores públicos no pueden actuar mas halla de lo que la ley les faculta pero¿que sucede cuando dichas facultades están expresadas de una manera tan general que da cabida a arbitrariedades?, de ahí que para que dichos principios generales se cumplan de una manera practica es necesario que halla una ley espacial que los reglamente, es por eso que el Congreso expide la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.
Esta Ley tiene como objetivo primordial la unificación deprincipios que rigen los actos administrativos esto para dar mas certidumbre jurídica, ¿pero que pasa si estos principios están planteados de manera ambigua u obscura, no acaso esto también traería inseguridad jurídica? y si es así ¿como solucionaríamos esto?
Antes de abordar dicha cuestión es necesario recordar que las “normas jurídicas son expresiones escritas de mandatos emitidos por unaautoridad soberana, que imponen un deber a los gobernados los cuales serán sancionados en caso de no acatar dicho mandato” estas normas jurídicas deben estar lógicamente bien estructuradas, esto quiere decir que deben seguir mínimo las leyes básicas de la lógica formal, entendida “como el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo(incorrecto)” .
Lógica jurídica entendida no como una rama especial de la lógica sino como la aplicación de la misma al Derecho” nos servirá de herramienta no solo para la elaboración de normas estructuralmente perfectas sino para realizar el análisis sobre los problemas lógicos que las leyes actuales presentan.
Formalmente las normas pueden adolecer de varios problemas lógico estructurales como loson: La ambigüedad: “se refiere a que las palabras pueden adquirir diferentes significados de acuerdo con el curso del argumento” , la antinomia: “contradicción entre dos preceptos legales” y
Lagunas: “esto es que una cuestión sometida al criterio del juez no este prevista en el ordenamiento jurídico positivo” .
Es el juzgador el que le da solución a estos errores del legislador a través dela
jurisprudencia. Es necesario resaltar que las jurisprudencias que se utilizaran para conseguir los objetivos de esta investigación serán aquellas relacionadas con la Ley Federal del Procedimiento Administrativo emitidas por la Suprema Corte en la novena época. Al respecto podríamos preguntarnos ¿Si la jurisprudencias la vía correcta para solucionar dichas cuestiones? y ¿Si en estos momentosfunciona de manera correcta para solucionarlos?.
3.- Justificación
La importancia de este trabajo estriba en que no solo es el análisis lógico formal de la ley sino que a la vez será la base para futuras reformas para que haya una mayor cooperación entre el Poder Judicial y El Congreso de la Unión para la creación de normas mas claras que nos garanticen seguridad jurídica.
Esta es unacritica que no solo esta dirigida a la forma de crear normas ni el la resolución de los problemas que presentan estas normas, sino también a la falta de interpelación entre los poderes legislativo y judicial, ya que nuestro país ha adoptado una política de sectorializacion por así decirlo , y lo que no se comprende es que los poderes a pesar de que tienen facultades especificas , son parte de un...
Regístrate para leer el documento completo.