Elcapitan

Páginas: 2 (363 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
1.Responde
· ¿Quién es el narrador de la historia?
Iñigo Balboa
·¿Se trata de un narrador ajeno a los acontecimientos (externo) o que participa en ellos ( interno)
Es un narrador queparticipa en los acontecimientos, es decir, interno.
·¿los hechos se van contando al tiempo que suceden o, por el contrario, ya han sucedido y el narrador los evoca (narración retrospectiva)?
Narraciónretrospectiva.

2.Explica cuál es la misión que se encomienda al capitán Alatriste en el capitulo 1.
Le encaran una missión que el capitán Alatriste tiene que robar a unos ingleses que llegaban aMadrid

3. Explica en qué consiste este recurso literario.
Es el cambio de una oración a otra en la que se cambia la posición de los términos que se repiten, de manera que el sentido de la segundaoración contrasta con la primera.

4.Identifica esa decisión y analiza cómo influye en el curso de lo acontecimientos.
El capitán le salvo la vida a los ingleses.

5.Comenta las técnicas de suspenseque emplean los autores al retrasar parte de esa revelación hasta el final del capítulo.

Los autores muestran grades momentos de silencio.
Usan el pretérito perfecto simple.

6.acota en el textoesa historia y explica qué faceta del carácter del protagonista se ejemplifica por media de ella.

Cuenta la batalla de Flandes.

7.Responde.
·¿Qué era y cómo estaba organizado un corral decomedias?
Era un teatro, y para entrar tenias que pagar con dinero.

·¿Cuántos corrales había en Madrid?
Habían dos corrales, uno de ellos era el del príncipe, tambien llamado (Pacheco).

·¿Qué tipode público acudía a los corrales y cómo se comportaba?

La gente importante estava en unos laterales con ventanas al corral y el público llano que llenaban el patio con filan, sentandos en bancos demadera.Tenían que pagar y ser educados y comportarse de manera adecuada.

·¿Cómo era una representación teatral (estructura, horario, duración , contenido..) ?
La representación tenía tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS