ELDER Y COBB POLITICA PUBLICA

Páginas: 2 (388 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
“Formación de la agenda; El caso de la política de los ancianos”
– Charles D. Elder y Roger W. Cobb.
(AGL)

– RESUMEN –
En este extracto, Elder y Cobb definen el enrevesado proceso mediante elcual se añade un problema considerado como de interés público a la agenda del gobierno. En la agenda del gobierno se recogen y registran las acciones y actividades que deberán cumplir los funcionariosdel Estado en materia de educación, sanidad, medioambiente, industria, economía, etc.
No obstante, no todos los problemas que pueden considerarse dentro de las competencias del ámbito público sonincluidos en la agenda. Esto sucede por varias razones, tal y como apuntan Elder y Cobb:
- Los problemas están condicionados por el contexto histórico y social en el que se enmarcan, por lo que algunosproblemas que antes no eran considerados asuntos de política pública ahora se ven indefectiblemente incluidos en la agenda, mientras que otros han desaparecido de ella por dejar de ser definidos comoproblemas públicos.
- La inclusión de los problemas dentro de la agenda está sujeta al poder de influencia de algunos subsistemas dentro de los distintos grupos de actores políticos, por lo que aveces se encuentran dificultades por parte de algunos grupos que podrían verse afectados negativamente por la aceptación de dichos problemas en el itinerario político.
- La emersión de nuevos problemasde política pública cuya solución antes era, o bien muy costosa o bien fuera del alcance de los medios materiales y tecnológicos disponibles en el momento, hace necesario la creación de nuevassoluciones que antes no eran posibles. Estas soluciones a veces son viables, pero otras veces debido a sus altos costes, no son plausibles ni realistas.
- Los compromisos anteriores y las rutinasobligatorias que deben estar incluidos en la agenda hacen aún más difícil la inclusión de nuevos problemas ante la falta de tiempo real para tratar la abundancia de asuntos que tocan el ámbito de la política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica publica
  • Politicas Publicas
  • Politica Publica
  • Politicas Publicas
  • Politicas Publicas
  • Politicas Publicas
  • Políticas publicas
  • Politicas Publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS