Eleccion Vocacional

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
I. Introducción

Elección vocacional. Esa instancia en la cual una subjetividad se proyecta en una actividad, se vislumbra como partícipe del mundo social. Aquella instancia de elección a la que la mayoría de los habitantes de este mundo moderno se ve enfrentados. ¿Que podría interesarnos de un aspecto tan trivial?
No mucho, si se planteara dicha pregunta sin un contexto, sin mayorcontenido. Pero cuando hablamos de contrastar una idea, una concepción que se ha instalado en la cotidianeidad, en el “vox populi”, podemos encontrar material interesante. ¿Están los psicólogos “locos”? Si nos guiáramos por dicha concepción popular diríamos que sí. ¿Estará en lo correcto?
Es aquí donde entra en juego la particularidad de este estudio, ese intento por indagar en los supuestos, pordesmitificar lo popularmente mítico. Pero para llevar a cabo esta empresa primero debemos explorar los antecedentes, levantar categorías. ¿Que podría estar detrás del proceso de elección?
A pesar de la escasez de estudios respecto al tema, hemos encontrado algunos puntos que serán particularmente útiles a lo largo de esta investigación. Las experiencias o factores personales asoman como el gran temaque sería capaz de englobar este proceso, que permitiría generar una aproximación práctica a un fenómeno tan poco nítido. Así nos encontramos entonces frente a nuestra pregunta de investigación: “¿Cómo influyen los factores personales en la decisión de estudiar psicología?”
Motivación, vocación, experiencias de vida, etc. Todos ellos serán conceptos que aportarán elementos necesarios para poderdar respuesta a la interrogante. Pero lo más importante será lo que puedan entregarnos los mismos participantes de este fenómeno, aquellos que han vivido en carne propia este proceso de decisión. Los alumnos de psicología.
Esperamos a su vez que esta investigación abra las puertas para nuevas investigaciones o nuevas consideraciones respecto de este tema. Acompáñenos en esta expedición.

II.Antecedentes relevantes teóricos y empíricos.

Proceso de decisión.

Dentro del proceso de decisión, un importante factor a considerar es la motivación.
Las motivaciones cumplen un rol fundamental en la elección de una carrera universitaria (Bitrán, Zúñiga, Lafuente, Viviani& Mena, 2004). De acuerdo a su definición, la motivación está constituida por todos los factores capaces deprovocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo (Bitrán et al., 2004). Esta se inicia como reacción ante un determinado estímulo interno u emoción (necesidad biológica o psicológica) y ante la presencia de estímulos externos (apetitivos/aversivos). En cualquiera de estos casos, la meta de la conducta motivacional siempre consiste en satisfacer una demanda y reducir la presión (Nuttin, 1985).De esta forma, esta investigación considerará la motivación como representaciones cognitivas de qué es lo que el individuo está intentado conseguir en una situación dada (Gámez & Marrero, 1997). Esta perspectiva integra dicotomías de tipo aprendizaje versus rendimiento, intrínsecas versus extrínsecas y sociales versus impersonales, dentro de las cuales se encuentran metas de integración a ungrupo, metas relacionadas con la tarea, metas de poder, metas relacionadas con la superación de problemas personales y relaciones interpersonales, entre otros (Gámez & Marrero, 1997).
El estudio de Gámez y Marrero (1997) concluyó que la elección de estudiar psicología se compone de metas auto-impuestas como también por motivaciones particulares. Se utilizó un cuestionario realizado por ellos mismosllamado MOPI (Motivación Para Estudiar Psicología) que agrupaba las diferentes metas en cinco factores centrales: logro y prestigio, motivos afiliativos, motivación por superar problemas personales, poder, y solidaridad. Se concluyó que la preocupación por superar problemas personales y relaciones interpersonales juega un rol importante en cuanto a motivos de elección de la carrera en Psicología....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eleccion vocacional
  • MI ELECCION VOCACIONAL
  • eleccion vocacional
  • Eleccion vocacional
  • Eleccion Vocacional
  • Elección Vocacional
  • Eleccion vocacional
  • Eleccion vocacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS