Electricidad

Páginas: 30 (7457 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Qué es la electricidad
Resulta paradójico el desconocimiento que el usuario tiene de la electri­cidad en comparación con el frecuente uso que de ella hace en la vida coti­diana; basta citar la televisión, la radio, la luz, el ascensor, la lavadora, la nevera, la cocina, el horno, el ordenador, etc., funcionan todos con electricidad. Hoy en un hogar moderno la vida se paraliza cuando hay unapagón.
Los primeros atisbos de su conocimiento asoman ya en la antigua Grecia, cuando se comprobó que, al frotar determinadas sustancias, se producían en ellas características de atracción que antes no poseían. Es el mismo experi­mento que ahora se puede hacer frotando, por ejemplo, una barra de vidrio o ebonita con un paño; acercándolo luego a pedacitos de papel, los atrae hacia sí, como esca­racterística de cuerpos electrizados.
Si antes de empezar las experiencias, se aproxima la barra de vidrio a pedacitos de papel, se comprobará que no hay ni atracción ni repulsión, no existe electrización ninguna. Se llega a la conclusión de la electrización se produce por el frotamiento y de que existe algún agente que no se comporta de igual forma en ambos materiales. Efectivamente, una partículallamada electrón abandona en unos casos la barra, por acción del frotamiento y otras veces abandona el paño al pasar a la barra.
La experiencia ha demostrado la existencia de dos clases distintas de electrización: a una se le llama positiva (+); a la otra, negativa (-).
Los electrones no se ven pero sí se notan sus efectos. Por todo ello, algunos autores definen la electricidad como una fuerzainvisible capaz de producir luz (lámparas), calor (estufas), movimiento (motores) y otros muchos fenómenos físicos.
Por consiguiente, para conocer cuál es el proceso eléctrico en una materia, es necesario conocer las propiedades del electrón; para ello, hará falta estudiar someramente la teoría atómica.
Teoría atómica
Cualquier clase de material está compuesto de moléculas, que son las partes máspequeñas de materia que mantienen las propiedades físicas. Son tan pequeñas que resultan imposibles de ver ordinariamente. Con ayuda del microscopio, sin embargo, se pueden estudiar bien; se advierte, incluso, que, su vez, la molécula está compuesta de átomos; y aun éstos, de partes más diminutas, llamadas protones, neutrones y electrones. En la figura se ve la disposición de tales partículas:los electrones se encuentran en la corteza; los protones y los neutrones en el núcleo.
Se ha comprobado que los electrones disponen de una carga de signo contrario a la de los protones, y se admite que la carga de los protones es positiva (+) y la de los electrones negativa (-), siendo igual el valor de sus cargas.
El núcleo de los átomos es muy difícil de romper, su ruptura provoca una grancantidad de energía (Atómica); mientras que los electrones de las capas exteriores de la corteza pueden alterar con facilidad su posición (en las sustancias conductoras) y pasar a otros átomos de la molécula, formando una nube de electrones que se desplaza a través de la materia y que da lugar a la electricidad.
Supóngase que, al frotar fuertemente el material, se consigue arrancar un electrón desu última órbita, en ese momento el balance de cargas ya no es nulo pues el núcleo mantiene los protones y a la corteza le falta un electrón; se dirá que dicho átomo se ha quedado cargado positivamente, o que se ha convertido en un catión (ion positivo). De igual forma si añadimos un electrón el balance de cargas saldría negativo, en cuyo caso, al átomo se le llama anión (ion negativo).
Vemosque, quitando o añadiendo electrones, electrizamos el átomo y, en consecuencia, la materia.
TEORIA DE LAS CAPAS O BANDAS DE ENERGIA EN LA CORTEZA DE LOS ATOMOS
La mayor parte de las sustancias sólidas presentan sus moléculas ordenadas en forma de figuras geométricas llamadas cristales, que son características para cada una.
Los átomos que integran esas moléculas pueden estar unidos de tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • La electricidad
  • La electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS