ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

Páginas: 27 (6530 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MANABÍ
CARRERA DE MEDICINA













TEMA


ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL




UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA


CÁTEDRA DE:

FISIOLOGIA

DOCENTE:

DRA. SILVIA ALARCON

RELIZADO POR:

ARTEGA JURGEN
CEVALLOS VERONICA
CUENCA EDWARD
PALMAMAURO
PEDRO NAVARRETE
VERA ANDREA

CURSO:
2° NIVEL

ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL


Cuando el impulso cardiaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean. Una pequeña parte de la corriente se propaga hacia la superficie corporal. Si se colocan electrodos en la piel en lados opuestos del corazón se puedenregistrar los potenciales electrónicos que se generan por la corriente; el registro se conoce como electrocardiograma.
Características del electrocardiograma normal
Está formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T. Con frecuencia, aunque no siempre, el complejo QRS está formado por tres ondas separadas:
La onda Q
La onda R
La onda S
La onda P está producida por los potenciales eléctricosque se generan cuando se despolarizan las aurículas antes del comenzó de la contracción auricular.
La onda T está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización.
El electrocardiograma está formado por ondas tanto de despolarización como de repolarizacion.
Ondas de despolarización frente a ondas de repolarizacion
Durante ladespolarización el potencial negativo normal del interior de la fibra se invierte y se hace ligeramente positivo en el interior y negativo en el exterior.
Relación del potencial de acción monofásico del musculo ventricular con las ondas QRS y T del electrocardiograma
El potencia de acción monofásico del músculo ventricular, normalmente dura entre 0.25 y 0,35 segundo. El ascenso de este potencial deacción está producido por la despolarización, y la vuelta del potencial al nivel basal está producida por la repolarizacion
Cuando el musculo está parcialmente polarizado o parcialmente despolarizado hay flujo de corriente desde una parte de los ventrículos hacia la otra, y por tanto la corriente también fluye hacia la superficie del cuerpo para generar el electrocardiograma.
Relación de lacontracción auricular y ventricular con las ondas del electrocardiograma
Antes de que se pueda producir la contracción del músculo, la despolarización se debe propagar por todo el musculo para iniciar los procesos químicos de la contracción.
Los ventrículos siguen contraídos hasta después de que se haya producido la repolarizacion, es decir, hasta después del final de la inda T.
La aurículas serepolarizan aproximadamente 0,15 a 0,2 segundos después de finalización de la onda P.
La onda de repolarizacion ventricular es la onda T del electrocardiograma normal.
El musculo ventricular comienza a repolarizarse en algunas fibras aproximadamente 0,2 segundos después del comienzo de la onda de despolarización, pero en muchas fibras tarda hasta 0,35 segundo.
Calibración del voltaje y el tiempodel electrocardiograma
Todos los registros del electrocardiograma se hacen con líneas de calibración adecuadas sobre el papel de registro.
Las líneas ventriculares del electrocardiograma son las líneas de calibración del tiempo.
Voltajes normales en el electrocardiograma
Los voltajes de las ondas que se registran en el electrocardiograma normal dependen de la manera en la que se aplican loselectrodos a la superficie del cuerpo y de la proximidad de los electrodos al corazón
Intervalo P-Q o P-R
L tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es el intervalo que hay entre el inicio del excitación de los ventrículos. El periodo se denomina intervalo P-Q. el intervalo P-Q normal es de aproximadamente 0,16 segundo (con frecuencia este intervalo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electrocardiograma Normal
  • ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
  • electrocardiograma normal
  • En un Electrocardiograma normal
  • Electrocardiograma normal
  • Electrocardiograma Normal- Dr. Felipe De Jesus Montoya Bojorquez
  • Electrocardiograma
  • Electrocardiograma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS