electrofono
Electrófono: Caja musical
Dentro de los electrófonos, la caja musical se encuentra en la clasificación de mecánicos. Este instrumento se creó a principios del
Siglo XIX por relojeros en Suiza y luego se extendió su producción a alemania y Estados Unidos. Este instrumento se puede hacer de muchos tamaños, tan chicos como de bolsillo o tan grandes como una mesada.
La Caja musical está compuesta por una base de una placa de metal donde se fijan los tornillos y las demás piezas. Tiene una manivela
que activa el sistema de la caja musical; remaches, las notas de la caja, que están dentro de un cilindro giratorio; una polea que se
encarga de hacer girar los remaches; una cinta que le da fuerza a la polea, y por ultimo esta el cepillo o teclado de metal, compuesto
por una serie de láminas afinadas que rozan los remaches y hace que suene el instrumento. Los dientes del peine se afinan a través de cortes que se hacen en la punta de estos y cada diente tiene una sordina que suaviza su vibración ante el roce.
Para que funcione, primero hay que enrollar la cinta a través de la manivela. Esta al soltarse lentamente produce una fuerza que se
transforma en movimiento circular, esto hace mover un cilindro con un mecanismo que acciona una placa sonora que tiene distintas
frecuencias, produciendo así los distintos tonos.
También hay otro tipo de caja musical que en vez de tener remaches en un cilindro, se usa un disco con agujeros que al rozar los
dientes forman el sonido. La diferencia con la tradicional es que a esta se le proporciona una tabla de resonancia ya que suelen ser
mucho más grandes que las cotidianas. ...
Regístrate para leer el documento completo.