Elementos Del Altar De Muertos
Imagen del difunto
Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando lapertenecía de ambos.
Agentes aromáticos
Diversas versiones del altar incluyen la infusión de hierbas de olor como el laurel, tomillo, mejorana, romero y manzanilla, que se ponen a hervir en una olla tapada por una penca de nopal con agujeros en ella. La infusión de estas hierbas producirá un olor atractivo que guiará a las almas a la tierra.
La resina del copal es un elemento frecuente en larepresentación de altares de muertos. Tiene diferentes significados en las diversas regiones y culturas de América, solía ser utilizado en rituales de atracción de la lluvia y ceremonias de purificación, de ahí su utilización en el día de muertos.
Arco
Se coloca arriba del último piso un arco hecho de [carrizo], [palmilla] o flores que simbolizan ser la puerta de entrada al mundo de los muertos. Ademastambien se le cuelgan en él algunos dulces o fruta que mas les parezca.
Papel picado
El color amarillo y el color morado en el papel picado o las cadenas de papel representan la dualidad entre la vida y la muerte.
Representación del fuego
Como representación del elemento fuego suelen añadirse velas, veladoras y cirios, por su fácil manejo y su relación con los símbolos religiosos. En suversión menos frecuente pueden añadirse antorchas y fogatas controladas que representan la guía para el alma, incluso la luz en su camino de vuelta al mundo de los muertos. Se colocan cuatro cirios para representar una cruz y los cuatro puntos cardinales.
Representación del agua
El agua tiene múltiples significados, el principal, se utiliza para calmar la sed del espíritu. Se colocan diferentesobjetos que representan el agua como un vaso lleno de ésta, el cual el difunto utilizará para aliviar su sed. Además se colocan diferentes objetos de tocador y aseo personal para el difunto.[10]
Los mayas tenían la creencia de que los cenotes, que ellos consideraban sagrados, eran una puerta al inframundo. En muchas representaciones de altares suele colocarse una vasina con agua, simbolizando un cenotey la entrada al inframundo.
Representación de la tierra
En la representación de la tierra se debe incluir diversas semillas, frutos, especias y otras bondades de la naturaleza. Se utilizan diferentes semillas como el maíz y el cacao para formar patrones en el suelo, en la actualidad se utiliza aserrín pintado de diferentes colores. En una idea moderna, la representación de la tierra serelaciona con el principio de la ideología cristiana "Polvo eres, y en polvo te convertirás".
Comida
La comida, según la tradición, debe ser del agrado del fallecido. Debido a la dieta del mexicano promedio, es frecuente ver la cocina criolla y la cocina nacional como mole, pozole, tacos,tamales etc., presente en muchos altares. Se deben incluir diferentes frutos de temporada como la calabaza, eltejocote y jícama naranja, y por supuesto alimentos hechos de maíz.
El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se coloca como ofrenda hacia los muertos. El pan de muerto tiene un par de tiras sobre la corteza que representan un par de huesos. El pan de muerto desciende del pan de maíz hecho por las civilizaciones del México antiguo.
Bebidas alcohólicas
Algunos altares contienen bebidas alcohólicascomo tequila, rompope y pulque servidos en recipientes de barro, utilizados para mantener el tradicionalismo. Puede incluirse cualquier otra bebida que le haya gustado al difunto.
Objetos personales
En el altar se colocan diferentes objetos personales que hayan gustado al difunto o que de alguna forma se relacionen con su vida, como objetos que utilizó en su trabajo u oficio.
Indica la...
Regístrate para leer el documento completo.