Eloy Alfaro
1
2
Eloy Alfaro: Pensamiento y Políticas Sociales
3
ELOY ALFARO: PENSAMIENTO Y
POLÍTICAS SOCIALES
Ministra Coordinadora de Desarrollo
Social
Doris Soliz Carrión
Estudio Introductorio y Selección
Juan J. Paz y Miño Cepeda
Entidad Académica Colaboradora
Academia Nacional de Historia
Institución Editora
Ministerio Coordinadorde Desarrollo Social
Diseño y Diagramación
Dirección de Comunicación
Ministerio Coordinador de Desarrollo
Social
3995 600 ext. 818
www.desarrollosocial.gob.ec
Quito, Enero de 2012
4
Impreso en
Cassolutions Publicidad
Eloy Alfaro: Pensamiento y Políticas Sociales
General Eloy Alfaro, 1896
5
6
Eloy Alfaro: Pensamiento y Políticas Sociales
Prólogo
Revolución esese espacio de tiempo en que los sueños y anhelos de un
pueblo se condensan en liderazgos colectivos para reinventar los fundamentos que los definen e identifican, para escribir las páginas más
significativas de su historia. Llegamos al centésimo aniversario del
asesinato del General Eloy Alfaro Delgado, lo hacemos, como dijera
Néstor Kirchner “sin rencores, pero con memoria”, convencidos deque su aporte es chispa que flamea en la historia y nos revela caminos
de progreso y buen vivir, convencidos de que el futuro es construcción
cotidiana.
Sobre los pasos e ideales de los patriotas liberales que transformaron
la institucionalidad del país arribamos hoy, al quinto aniversario de la
revolución ciudadana, coro plural de integración, que es cosecha del
espíritu progresista quecondensó en Eloy Alfaro Delgado el liderazgo
renovador de un pueblo que siembra su futuro.
La Revolución Liberal de 1895, uno de los capítulos más importantes
y trascendentes de nuestra historia, nos invita a la construcción de un
Estado diferente, y es la proclama sobre la cual nos reconocemos hoy,
como un “Estado Constitucional de Derechos y Justicia, social, democrático, soberano,independiente, unitario, intercultural, plurinacional
7
y laico”.
Fue Alfaro precursor de la educación laica, de los derechos civiles, de
la inclusión de la mujer en la esfera pública, de la integración nacional
y el derecho de los pueblos a la autodeterminación de su futuro. Eloy
Alfaro marcó y cambió el rumbo de la historia de nuestro Ecuador;
fue, como lo define su amigo y coideario JuanMontalvo:
“El agente más activo y eficaz de la revolución… más que bueno,
ciego en su bondad, más que generoso, pródigo, se vino a tierra con
revoluciones costeadas por él en Manabí, con levantar caídos, socorrer
necesitados y dar de comer y beber a ingratos que no merecían ni el
agua, ni el fuego”
La lucha de Alfaro resume la cotidiana lucha de un pueblo por tejer
su historia. Sus detractores sonhoy los detractores de esta transformación profunda que la revolución ciudadana ha emprendido en nuestra
patria. Es por ese motivo que, en el marco del Centésimo Aniversario
del asesinato del General Eloy Alfaro Delgado, “el Viejo Luchador”,
hemos querido saludar su memoria y entregar esta publicación que nos
acerca a su pensamiento político y social.
Juan Paz y Miño Cepeda nos enfrenta a undocumento compuesto por
dos partes, en la primera hace un estudio histórico del contexto social,
político y económico en medio del cual se gestó la Revolución Liberal, definiendo los cuatro pilares del período Alfarista en el Ecuador;
en tanto que, en la segunda nos regala una recopilación de los mensajes de Alfaro y algunos otros documentos de los Registros Oficiales
de la época.
8Así, tras enmarcar el movimiento liberal en el momento socio-político, como la tendencia más progresista de aquel momento histórico,
fundamentado en un paradigma de modernización económica, como
describe Paz y Miño “confiaban en las virtudes del mercado libre, en
el crecimiento de la agroexportación, la potenciación minera y la dinamización de las importaciones. Se interesaron por el desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.