elvis

Páginas: 28 (6852 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS








LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Recursos financieros en educación

TEMA
El gobierno y la política fiscal

Catedrática: Lic. Nadina Itzel López Galeano

Alumnos (as)
Nora Mercedes Aguilera 20081400122
AnaMaria Sagastume 20071400175
Linda Vanessa Aguilar Trochez 20051400170
Juana Aracely Mejia Lemus 20031400321
Mirian Dalila Orellana Ramos 20061400082
Reina Margarita Rosales 20051400405
Maria Alejandrina Madrid 20071400073
Delsy Vallecillo 20061400440
CarmelaVelásquez 20051400157
Orvin Adony Zaldivar 20052002506

El Progreso Yoro, Honduras 14 julio de 2013


Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la política fiscal del gobierno hondureño y como esta se relaciona con el crecimiento económico y social. La metodología comprende el análisis de variosdocumentos realizados por organismos nacionales e internacionales que, desde diferentes puntos de vista abordan la problemática fiscal del país y la sostenibilidad del nivel de endeudamiento. Se trata de establecer algunos lineamientos básicos para una definición conceptual de la política fiscal, vista no solamente como una adecuación de ingresos, gastos y balances fiscales, sino como política delestado; en el contexto se presenta una descripción actualizadas de los principales indicadores de la actividad económica, situación macroeconómica, y de ciertos indicadores sociales; con este fin se desarrollo un modelo mediante se constatan la política fiscal en honduras, a lo largo de tres periodos de gobierno. Se plantea conclusiones generales enmarcadas en el tema y a demás se hace acompañarde anexos.










Marco Conceptual
El análisis de la política fiscal en Honduras, sea de manera separada o como parte del marco macroeconómico, es visto como un tema de suma importancia para diversos organismos internacionales y en menor medida, para las autoridades nacionales. Entre los muchos estudios relacionados con esta temáticas s encuentran informes del Banco Mundial (BM),el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEF), entre otros. En términos generales, los diversos estudios parecen animados por el interés de contribuir con el gobierno de Honduras en la definición de una política fiscal y una gestión del gasto público – resultante de la política –que sea coadyuvante con el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. No obstante, si bien existe una fuerte coincidencia en el diagnostico de las diferencias afloran cuando se tratan de definir ¨las recetas¨ de una gestión fiscal adecuada, siendo las más comunes: apegarse al estricto cumplimiento de ciertos techos de gastos. Y del déficit fiscal; mejorar la eficiencia y orientación delgastopúblico; mejorar el efecto distributivo de, los tributos en beneficio de los deciles de población con menores ingresos; he implementar una reforma fiscal que este mas alineada con reducciones en el gasto y con el incremento de los ingreso, entre otras. Cabe aclarar que estas ¨recetas¨ no son necesariamente excluyentes entre sí, al contrario es posible diseñar una reformafiscal que considere demanera integrada las diferentes recomendaciones de política. Considerando por separado las recomendaciones de política fiscal antes mencionadas, se pueden encontrar algunos llamados de atención que requieren ser atendidos. Para el caso, el estricto apego a techo de gasto previamente establecidos podría representar una especie de ¨camisa de fuerza¨ que terminaría restringiendo el gasto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elvis
  • Elvis
  • Elvis
  • Elvis
  • Elvis
  • elvis
  • Elvis
  • Elvis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS