emanuekl 12
MARCO METODOLÓGICO
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
En cualquier trabajo de investigación es prioritario que el objeto de estudio
así como los hechos y relaciones que se establece conjuntamente con los
resultados obtenidos, posean los máxima representatividad, exactitud,
confiabilidad, y la validez, por lo que es fundamental que el investigador
utilice un procedimiento ordenado,secuencial metodológico, que den
respuesta a las preguntas planteadas en la formulación de la investigación y
así, cumplir con los objetivos y expectativa planteada en la investigación.
Es por esto, importante que el investigador defina criterio del tipo de
investigación, diseño, universo, población, tamaño, técnica e instrumentación
de datos, validez y confiabilidad, técnicas de análisis yprocesamiento de la
información. El tipo de investigación señala, el nivel de profundidad con el
cual el investigador aborda el fenómeno u objetivo de estudio. Según,
Hernández, Fernández, y Baptista (2006) señalan que una investigación
descriptiva consiste en presentar la información tal cual es, indicando cual es
la situación en el momento de la investigación analizando, interpretando,imprimiendo, y evaluando lo que se desea.
94
95
Así mismo Bavaresco (2001), indica que las investigaciones descriptivas
van hacia la búsqueda, de aquellos aspectos que se desean conocer y de los
que
se
pretenden
obtener
respuestas,
describiendo
y
analizando
sistemáticamente sus características. A este respecto, Chavez (2007) indica
que los estudios descriptivos sedirigen a describir las características del
fenómenos de estudio, estableciendo las propiedades de su estado real, sin
enunciar las hipótesis, orientándose a recolectar informaciones relacionadas
con el estado real de la personas.
En función a esta metodología el estudio fue de tipo descriptivo porque
comprendió la delineación, análisis e interpretación de los aspectos más
relevantes de lasvariables objeto de estudio en las Alcaldías de la Costa
Oriental del Lago, estado Zulia.
Asimismo, Giroux y Tremblay (2004, p. 58), afirma “lo propio de la
investigación aplicada es estudiar problemas concreto con objeto de
proponer un “plan de acción” para decidir o intervenir eficazmente en una
situación dada”, es decir ésta se propone una intervención cuyo éxito no se
debe al alzar, setrata por consiguiente, de una investigación para la acción.
Por otra parte según Tamayo y Tamayo (2000), los estudios de tipo aplicado
tienen como fundamento esencial enfocar la atención sobre la solución de
teorías a fin de lograr la optimatización de la gestión realizada por los sujetos
involucrados en el estudio.
De acuerdo con, De Pelekais, De Franco y Parada (2005), refieren que lainvestigación aplicada describe y predice la aplicabilidad de los resultados,
96
se concibe y planifica con fines eminentemente practicas, directos e
inmediatos dirigidos a la solución problemas de la realidad.
Por otro lado la investigación se consideró de tipo descriptiva porque
detalla, analiza e interpreta variable y es aplicada debido a que confronta la
teoría con la realidad,dependiendo de los descubrimientos y aportes teóricos
sobre la temática, lo cual está dirigida al análisis de la gestión presupuestaria
de las Alcaldías de la Costa Oriental del Lago del estado Zulia.
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Para Hernández y Col (2006) señalan que la investigación no experimental
es sistemática y empírica las variables independientes no se manipulan dado
que ya hansucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se
realizan sin intervención o influencia directa, así mismo las relaciones se
observan tal y como se han dado en su contexto natural.
Según Méndez (2000) la investigación no experimental evalúa el
fenómeno o hecho objeto de estudio pero no pretende explicar las causas
por lo que el efecto se ha originado, es decir hace permisible medir...
Regístrate para leer el documento completo.