Emanuel Kant

Páginas: 6 (1380 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
EMMANUEL KANT

Es considerado por muchos el filósofo más importante de la Modernidad.
nació en la ciudad de Königsberg (por entonces la segunda ciudad del reino de Prusia; hoy perteneciente a Rusia con el nombre de Kaliningrado) en 1724. Fue educado en un ambiente luterano. Estudió a los clásicos en su formación inicial, Física y Matemática en la universidad.
El fallecimiento de su padre loobligó a trabajar como profesor particular, por lo que demoró unos años en obtener el título de Doctor en Filosofía. Una vez recibido se abocó a la tarea docente en la Universidad de Königsberg. Allí se desempeñó como Profesor de Matemática, Ciencias y Filosofía, pero recién en 1770 fue nombrado Profesor Titular de Lógica y Metafísica. Con la publicación de su libro “La Crítica de la razón pura”ganó fama rápidamente. El tono racionalista de sus reflexiones teológicas llevó al rey Federico Guillermo II de Prusia a prohibirle enseñar o escribir sobre el tema (1794). El filósofo respetó esa orden hasta la muerte del rey.

OBRAS:

Entre sus obras se destacan la Crítica de la razón pura (1781), los Prolegómenos a toda metafísica del futuro (1783), La Fundamentación de la Metafísica delas Costumbres (1785), la Crítica de la razón práctica (1788), la Crítica del juicio (1790) y La Religión dentro de los límites de la mera razón (1793). La lectura de sus obras presenta dificultades por la complejidad de los temas tratados y por los tecnicismos que utiliza el autor.

FILOSOFIA:

Kant se formó en el racionalismo de Wolff, pero (con sus propias palabras) despertó de su "sueñodogmático" al leer a Hume. El empirista inglés lo hizo caer en la cuenta de que las afirmaciones y reflexiones de su metafísica racionalista carecían de fundamento sólido. Conceptos centrales como los de "substancia" y "causalidad" quedaban, luego de la crítica a la que los sometía Hume, reducidos a mera costumbre.

La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, estárecogida en su Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en la afirmación 'las casas negras son casas'. Laverdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión 'la casa es negra'. Todas lasproposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.
Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empírica, o a posteriori, y a priori. Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción.
Kant no podía adherir sin más al empirismo pueséste sostenía que fuera de la Lógica y la Matemática era imposible realizar juicios a priori necesarios y de validez universal.

De este modo negaba la posibilidad de lograr nuevos conocimientos, ya que los juicios analíticos no amplían el saber sino simplemente explican lo ya sabido. Los juicios sintéticos; sólo son posibles a posteriori y, si bien nos permiten adquirir nuevo conocimiento, elconocimiento que nos brindan no tiene validez universal.

Kant superó el racionalismo y el empirismo enfocando desde otro punto la cuestión del conocimiento. A este cambio se lo llama "giro copernicano" o "revolución copernicana", al estudiar la relación objeto-sujeto, que se encuentra a la base del problema gnoseológico, a diferencia de sus predecesores, Kant puso en el centro al sujeto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emanuel kant
  • emanuel kant
  • emanuel kant
  • Emanuel kant
  • emanuel kant
  • EMANUEL KANT
  • Postulado De Emanuel Kant
  • Vida Y Obra De Emanuel Kant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS