emanuel
1. Las primeras clases se dictaron en las aulas del Politécnico Central y la Universidad Nacional.
2. La estrategia de las aulas móviles nació en el año 2003, que permite que los colombianos de las zonas rurales accedan a la formación de corta duración.
3. Si porque lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a parís la ciudad luz, capital de Francia.4. El escudo Sena ( la bandera ) refleja los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accinal de la institución : EL PIÑON representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFÉ representa el agro , primario y extractivo .
5. A. APRENDIZ: Los Aprendices del SENA tienen un gran número de beneficios como complemento de la formación, logrando unaformación integral.
6. B. MISION: El servicio nacional de educación nacional de aprendizaje el Sena se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación ( profesional ) y el desarrollo de las personas en actitudesproductivas que contribuyen al desarrollo social, económico, tecnológico del país.
7. VISION: el Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanente mente en sus estrategias de metodología aprendizaje, en total. De acuerdo con las tendencias y cambios tecno lógicos y las necesidades del sector empresarial así como la de los trabajadores impactando positivamentela productividad, la competitividad y el desarrollo del país.
8. VALORES: * respeto, libre pensamiento y actitud crítica, liderazgo, solidaridad, justicia y equidad, transparencia, creatividad e innovación.
9. OBJECTIVOS INSTITUCIONALES Y FUNCIONES: Apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica para generar productos y servicios que contribuyan al crecimientoeconómico y la competitividad del país y las regiones, apalancados en los sectores de clase mundial.
10. Centros de formación en el meta: Con presencia en los 29 municipios que conforman el departamento, los dos centros de esta región ofrecen formación en contabilidad, finanzas y administración empresarial; producción agrícola, empresas ganaderas, salud ocupacional y manejo de residuos; turismo ygastronomía; construcción y TIC, entre otras.
11. Director nacional del Sena: Luis Alfonso Hoyos.
12. Programas agroindustrial del meta: tecnólogo en producción agrícola, tecnólogo en gestión de empresas agropecuarias, tecnólogo en procesamiento de alimentos , tecnólogo en producción ganadera, técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras, técnico en servicio de alojamiento ,técnico en ventas de productos y servicio, técnico en procesamiento en frutas y hortalizas, técnico en sistemas, técnico mecanizados de productos metalmecánicos, técnico en productos agrícolas, técnico en producción pecuaria, técnico en manejo ambiental.
Perfil del aprendiz: l aprendiz Sena es aquella persona con conciencia crítica, constructiva y respetuosa con lasideas propias y la de los demás, con capacidad de dar solución a los problemas que se enfrenta a diario.se deja guiar por sus valores y principios buscando así el bien para los demás y el de si mismo. Es una persona creativa que puede transformar una situación y no se deja vencer por los obstáculos que se presentan en su vida diaria y consigue lo que se propone, se adapta al cambioglobal enfrentándose con responsabilidad a las situaciones de nuestro diario vivir.
13. Competencias : COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS FORMACIÓN POR COMPETENCIAS BÁSICA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA Y MEDIA TÉCNICA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN CONTINUA
14. RESULTADO DEL APERDIZAJE: El resultado es...
Regístrate para leer el documento completo.