EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
ADICCIONES
El propósito de este escrito es precisamente para indagar acerca de cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de una adicción, específicamente de la adicción a una droga. El abuso de las drogas es un fenómeno dinámico y diferente pues sus resultados varian de un sujeto a otro. El hombre al nacer y durante una cantidad de tiempo importante, necesita de dedicación,atención, y cuidados amorosos para desarrollarse, integrarse adecuadamente a la sociedad e ir fortaleciendo su personalidad. Cuando la formación del Yo es inadecuada vemos entonces aparecer trastornos de personalidad y también adicciones, principalmente en lo que respecta a la etapa de la adolescencia, ya que durante esta etapa de la vida el adolescente tiene diversos cambios fisiológicos y psicológicos.En el adolescente el análisis y la síntesis empiezan a concentrarse, la curiosidad y el interés aumentan, el sistema nervioso empieza a desarrollarse en su interior, comienza una lucha que terminará en crisis, por lo cual su comportamiento es inestable, el descubrimiento de su Yo profundo lo hace ser inconsciente y egocentrista y por tal razón el adolescente tiene conflicto con el medio que lorodea y debido a tal situación puede ser la puerta abierta para entrar a la puerta equivocada a diferentes adicciones alcohol, drogas, videojuegos, alimento entre otros. Evidentemente la adolescencia es la etapa más vulnerable para desarrollar una adicción pues el período de resolución del proceso de formación es la etapa de la separación del grupo familiar y del enfrentamiento en el mundo externo.Cuando un adolescente muestra alguna debilidad, necesita de una fuerza extra para enfrentar este desafío. Habiendo conocido el adolescente la droga como una posibilidad de escapar o enmascarar su debilidad a través del mundo, de la ilusión esto puede convertirse en una dependencia.
Las influencias de las actitudes así como el comportamiento observado de otras personas, ya sean individuales osociales, como la familia, el grupo de amigos, compañeros, la comunidad o el entorno pueden ser determinantes para el consumo de drogas u otras sustancias tóxicas y adictivas. La familia ha constituido uno de los principales grupos para el desarrollo de cada individuo, desde la infancia hasta la etapa de la adolescencia. La familia proporciona un modelo y una formación que van relacionados con lossentimientos, la socialización, las capacidades intelectuales, la moral y los valores que se necesitan en la vida adulta.
Hoy en día por diversas razones, ya sea por compromisos laborales, económicos, personales o simplemente por comodidad de los adultos que son padres, un número cada vez mayor de adolescentes pasan la mayor parte del día lejos de sus padres, y debido a ello no existen actividadesde aprendizaje ni crecimiento dentro de la familia, incluso esto suele pasar en los primeros años de vida. La actitud ante esta situación puede ser variable: despreocupación, inconsistencia, rutina o irresponsabilidad. Estas circunstancias resultan ser inadecuadas ya que no se presta al adolescente la debida atención al desarrollo afectivo y psicológico indispensable para que los adolescentestengan madurez, adecuada autoestima y puedan involucrase sin temor en su medio social, afectivo e intelectual de manera sana.
Por lo tanto, los años que van de la infancia a la adolescencia son decisivos en los aspectos del desarrollo en el niño, ya que en estos primeros años éste aprende actitudes, orientaciones básicas para sí mismos y para los demás, así como también dependerá de los recursospsicológicos con los que cuente y de los vínculos establecidos con la familia. Cuando un sujeto no ha tenido una relación armónica con la madre, la reacción con su mundo interno se distorsiona y por tanto se perturba su capacidad para percibirse a sí mismo (autoestima) y a los demás.
“Si la familia no proporciona al adolescente las armas para emprender una guerra en contra de todo aquello que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • El embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • Embarazo Adolescent
  • Embarazo En La Adolescencia
  • embarazo adolescente
  • Embarazo en la Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS