embarazo precoz

Páginas: 9 (2193 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
Tema: embarazo precoz en la Argentina.
Objetivos:
Identificar los peligros del embarazo adolescente en la madre y el bebe.
Comprender las razones por las cuales es un problema social.
Conocer sobre los índices relacionados al embarazo en nuestro país.
Conocer sobre las campañas y políticas de prevención actuales en nuestro país.
Introducción:
Se denomina embarazo precoz al embarazo que seproduce en mujeres de menos de 19 años de edad. Si bien estas adolescentes se encuentran en edad fértil, muchas veces estas no se encuentran preparadas psicológicamente para ser madres.
Este es un problema social, ya que las mujeres que pasan por un embarazo durante su adolescencia y deciden criar al niño, tienen menos opciones a lo largo de su vida. Estas mujeres no tienen las mismas posibilidadesde terminar sus estudios secundarios, ni obtener un título en la universidad.






















Marco teórico:
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es un periodo de la vida de una persona que tiene lugar entre los 10 y 19 años de edad.
La adolescencia consta de dos etapas, la adolescencia precoz y la adolescencia tardía. La primera fase se da entre los 10 y 14 años deedad. En cambio, la segunda etapa se da entre los 15 y 19 años.
Se define embarazo precoz al estado en que la mujeres se encuentran procreando una vida (gestando a un niño) sin ser mayor de edad.
Se presentan consecuencias aun mas graves cuando la madre es menor de 15 años.
En Argentina, el 15% del total de nacimientos se da gracias a embarazos adolescentes, en un censo de los últimos 20 años segúnla UNICEF. En los últimos 20 años, se dio un incremento del 11%. En la adolescencia precoz se incrementó en un 5% y en la adolescencia tardía en un 1%
Anualmente en la Argentina, se dan 120 mil nacimientos por este tipo de embarazos anualmente.
El problema principal es que los seres humanos adquieren la habilidad de procrear o llegan a su edad fértil 4 o 5 años antes de que los mismos alcancen sumadurez emocional.
La concepción del embarazo en la adolescencia como un problema social y de salud pública se construye en base a factores biológicos, culturales y sociales que según las etnias puede constituirse o no en una situación de mayor vulnerabilidad para esta población. Los adolescentes no conforman un grupo homogéneo: lo que tienen en común es la edad. Viven en circunstancias diferentesy tienen necesidades diversas. En vez de considerar la adolescencia como problema, las políticas y programas deberían entenderla como resultado de una construcción histórica y de un proceso social. En la adolescencia, el individuo comienza a asumir su independencia y autonomía frente al medio social.
Es además un problema social porque modifica la vida de estos jóvenes, los planes y proyectos delos adolescentes se ven modificados, ya que la joven embarazada, muchas veces se ve obligada a dejar los estudios y a experimentar una serie de cambios físicos y emocionales imprevistos a su edad. Además del hecho de que sus relaciones estén afectadas ya que tiene que hacerse responsable de su bebe y no poder vivir algunas experiencias que tienen sus amigos a esa edad.
Las principales causas delembarazo adolescente se dan por la falta de educación sexual, tanto de padres como de profesores, entre otras, como:
Poco dialogo con los padres, sobre todo en cuanto a los métodos anticonceptivos
Falta de responsabilidad sobre las acciones de los padres adolescentes.
Otras veces se da por abuso sexual.

El embarazo precoz o embarazo adolescente es una situación complicada a nivel biológico,económico, social y psicológico.
Las madres adolescentes, no tienen su cuerpo físicamente preparado, ni tampoco mentalmente preparado para asumir este compromiso. Muchas veces, el padre y la madre adolescentes, deciden criar al niño, estas familias no tienen estabilidad económica.
Entre los posibles riesgos físicos que se pueden sufrir al tratarse de un embarazo precoz se encuentran:
Carencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo precoz
  • embarazo precoz
  • Embarazo Precoz
  • embarazo precoz
  • embarazo precoz
  • Embarazo Precoz
  • Embarazo precoz
  • Embarazo precoz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS