embarazos en adolescentes
constituye para las jóvenes que resultan embarazadas un problema más social que médico.
Diferentes estudios han puesto de manifiesto que el embarazo adolescente es unembarazo no deseado, observándose variaciones según el entorno sociocultural analizado y así, en nuestro país se considera que alrededor del 60-70% de los
embarazos adolescentes son no deseados mientras que en Estados Unidos este porcentaje alcanza el95%.
Las cifras de embarazo adolescente son verdaderamente preocupantes constituyendo un
problema que afecta, no sólo a los países en vías dedesarrollo, sino a las sociedades más desarrolladas.Embarazo no deseado Tasa de embarazo estable.
En éste trabajo se describen las causas más fercuentes del embarazo en ésta franja etaria, las condiciones perinatales, la repercusión de este embarazo tanto en el adolescente como en el medio familiar y soial. El aborto en la adolescencia y las formas posibles de prevención.
Todas las opcionesdisponibles para la adolescente embarazada se deben considerar cuidadosamente, incluyendo el aborto, la adopción o criar al niño con el apoyo de la comunidad o de la familia. La discusión con la adolescente puede requerir de varias consultas con un médico para que le explique todas las opciones de una manera imparcial y que involucre a los progenitores o al padre del bebé si es apropiado.
El cuidadoprenatal temprano y adecuado, preferiblemente a través de programas especializados en embarazos de adolescentes, garantiza el nacimiento de bebés más sanos. Las adolescentes embarazadas necesitan valoración para consumo de cigarrillo, alcohol y drogas y se les debe ofrecer apoyo para ayudarlas a que dejen estos hábitos.
La nutrición adecuada se puede estimular a través de la educación y losrecursos de la comunidad. Se debe hacer hincapié igualmente en hacer el ejercicio apropiado y dormir adecuadamente. Después del parto, son importantes los servicios e información sobre métodos anticonceptivos para evitar que las adolescentes queden nuevamente en embarazo.
Se debe estimular y ayudar a las adolescentes embarazadas y a las que ya han dado a luz recientemente a que continúen en elcolegio o que reingresen a programas educativos que les brinden las destrezas para ser mejores padres y poder encargarse de su hijo financiera y emocionalmente. El cuidado infantil accesible y de costo apropiado es un factor muy importante para que las madres adolescentes continúen sus actividades escolares o ingresen a la fuerza laboral.
Pronóstico
El hecho de tener el primer hijo durante laadolescencia hace que una mujer tenga mayores probabilidades de tener en general más hijos. Las madres adolescentes se atrasan aproximadamente dos años con respecto a su grupo de edad para completar sus estudios. Las mujeres que tienen un bebé durante sus años de adolescencia tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza.
Las madres adolescentes con antecedentes de abuso de sustancias son máspropensas a reincidir en este comportamiento aproximadamente a los 6 meses después del parto.
Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad que las madres mayores de tener un segundo hijo dentro de los dos años siguientes al primer hijo.
Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo. Asimismo, las niñas que nacen de madres adolescentestienen más probabilidad de convertirse en madres adolescentes igualmente y los niños varones tienen una tasa superior al promedio de ser arrestados y encarcelados.
Posibles complicaciones
El embarazo en la adolescencia se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño. La muerte por violencia es la segunda causa principal de muerte durante el...
Regístrate para leer el documento completo.