nadaaaa
Si bien, el Ejército Nacional guarda raíces en las formaciones guerreras indígenas prehispánicas "Guechas", se nutrió del influjo europeo, en especial de las reformas militares del Gran Capitán Gonzálo Fernández de Córdova en el siglo XVI, traidas con la Colonia, y tuvo un instante de inspiración con el Movimiento Comunero de 1781, es a raiz del Grito de Independencia,cuando germina como Fuerza constitucional en defensa del orden nacional recién instaurado.
(Logo oficial de Colombia, Bicentenario de la Independencia) (29 de abril de 2009)
La independencia nacional, no se logró en un instante o por azar, como puede asumirse por un evento fortuito en relación a un florero. Tanto sus antecedentes, así como sus consecuencias se prolongan en el tiempo y en elespacio. Los primeros no se remontan a la invasión de Napoleón a España en 1808, se puede seguir una linea comunicante a las reformas borbónicas implantadas desde los comienzos del siglo XVIII, hasta las campañas de conquista y la posterior colonia. En cuanto a las consecuencias, y la autonomía obtenida, incluso en el presente, nos encontramos frente a un orden en construcción para una nacióndiversa, pluriétnica y multicultural.
La siguiente cronología, en tres entregas, toma como base los trabajos de Carmen Ortega Ricaurte, Directora en 1996, de la Casa Museo del 20 de julio.
(Plaza Mayor de Santafé de Bogotá, óleo tela de José S. Castillo, 1840. Casa Museo 20 de Julio) (27 de abril de 2009)
CRONOLOGÍA DE LOS SUCESOS QUE CONTRIBUYERON AL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DEL 20 DE JULIODE 1810 Y A LA CREACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA
1776
Julio 4 Los Estados Unidos de Norteamérica se independizan del gobierno inglés.
1785
Julio 12 Se inicia el periodismo en Colombia con la publicación del “Aviso del Terremoto”.
1788
Diciembre 14 Muere Carlos III y es reemplazado por Carlos IV.
1789
Julio 14 Estalla la Revolución Francesa, cuya filosofía influiránotablemente en los movimiento revolucionarios de América.
1791
Diciembre Pedro Fermín de Vargas huye del país, va a Venezuela y de allí pasa a Francia e Inglaterra a pedir auxilio de gentes y armas para iniciar la revolución de Santa fe.
1793
Diciembre Nariño publica la traducción de “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, obra que imprime clandestinamente en su “Imprenta Patriótica”.1794
Julio 4 Se inicia, en el Colegio de San Bartolomé, un movimiento que busca sustituir la dominación española por un sistema político derivado de la Revolución Francesa. Para ello se hacen reuniones secretas en las aulas del Colegio, se leen gacetas y se discute sobre las ideas allí expuestas.
Agosto 9 Nariño es puesto preso por la publicación de la traducción de “Los Derechos del Hombrey del Ciudadano”.
Agosto 19 Aparecen fijados en diversos sitios de la ciudad manuscritos con insultos contra las autoridades del Virreinato, que según establece después, se debían a José Fernández de Arellano, José María Durán, Pablo Uribe y Luís Gómez, todos ellos estudiantes del Colegio del Rosario.
1799-1808
Napoleón Bonaparte llega al poder y se convierte en Emperador de losfranceses.
1803
Septiembre 17 Llega a Santafè de Bogotá el Virrey Antonio Amar y Borbón.
1807
Noviembre 30 Napoleón Bonaparte se apodera de Portugal.
1808
Marzo 19 Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII.
Mayo 1 Napoleón Bonaparte le exige a Fernando VII devolverle la corona a Carlos IV.
Mayo 5 Carlos IV abdica en favor de Napoleón Bonaparte.
Mayo 30 La Junta de...
Regístrate para leer el documento completo.