embriologia

Páginas: 4 (832 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Arturo Michelena
Escuela de Patología Médica
Histotecnologia






Segunda Semana de la Vida Embrionaria










Autor:
Jesústorres
22.433.145
San Diego agosto 2013

Citotrofoblasto:
Es un término que se emplea para la capa más interna del trofoblasto, unidas al sincitiotrofoblasto del embrión y que funciona como unanclaje para el corión embrionario al endometrio materno. Su desarrollo comienza durante la primera semana embrionaria y continúa creciendo en las vellosidades coriónicas.
El citotrofoblasto y elsincitiotrofoblasto están separadas por la lámina basal, una fina capa compuesta por colágeno IV, laminina y otras proteínas de la matriz extracelular.
Hipoblasto:
El hipoblasto es un tipo de tejidoque se forma con la masa celular interna (en mamíferos en general) o embrioblasto (en humanos en particular).1 Se encuentra debajo del epiblasto y consiste en pequeñas células cúbicas
Del hipoblastoderiva el endodermo extraembrionario (incluyendo el saco vitelino).
Epiblasto:
Es una clase de células presentes durante la etapa de gastrulación del desarrollo embrionario. En este estado, elepiblasto y el hipoblasto juntos forman el disco embrionario bilaminar, ambas capas provenientes de la masa celular interna Las células del epiblasto dan origen a dos de las tres capas de tejidoembrionario, ectodermo y mesodermo, en tanto el endodermo se origina del hipoblasto.
Trofoblasto:
Es un grupo de células que forman la capa externa del blastocisto, que provee nutrientes al embrión y sedesarrolla como parte importante de la placenta. Se forma durante la primera etapa del embarazo y son las primeras células que se diferencian del huevo fertilizado.
El trofoblasto está compuesto porcélulas invasivas, erosionantes y metastásicas de la placenta. Por medio del trofoblasto se logra la implantación del embrión al endometrio uterino, aunque no llegan a ser incorporadas ni al cuerpo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS