Embriologia

Páginas: 15 (3632 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2012
INTRODUCCION



La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrolloprenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano. La anatomía del desarrollo es el campo de la embriología que se ocupa de los cambios morfológicos que ocurren en  las células, tejidos, órganos y cuerpo en su conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto resultante, la fisiología del desarrollo por otro lado explica elfuncionamiento del organismo en estas etapas, sin embargo el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia con la fecundación y termina con la muerte, aunque la mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal otros se extienden más allá del nacimiento, ello ha llevado a que se conozca a la Embriología con estos horizontes ampliados como Biología del Desarrollo.Embriología:
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo de un organismo a partir de un óvulo fecundado, explicando los procesos y medios en que se desarrolla un ser vivo junto con la genética, siendo la embriología un aspecto importante de la genética del desarrollo.
Embrión:
Organismo en vías de desarrollo, a partir del huevo fecundadohasta la realización de una forma capaz de vida autónoma y activa.
Fecundación:
Unión de las células sexuales masculina y femenina (dos gametos) cada una de las células con exactamente la mitad de cromosomas del padre y la otra mitad de la madre, emparejados en 23 pares de cromosomas, uno del padre con cada uno de la madre, de la cual se origina un huevo o cigoto cuyo desarrollo da lugar a un nuevoorganismo.
Teoría de la epigénesis:
Proponía que las estructuras de un organismo se desarrollan mediante una complicada elaboración estructural a partir de una materia informe, en lugar de hacerlo por crecimiento de una entidad preformada. Esta teoría sería reafirmada en el s. XVIII por Caspar Friedrich Wolf al observar al microscopio embriones de plantas y ver que los componentes de unorganismo nuevo no están prefigurados sino que se forma a partir de materia indiferenciada. Hacia mitades del siglo XIX, fue cuando el concepto de epigénesis tuvo amplia aceptación por los biólogos, como resultado de cuidadosos estudios llevados a cabo por numerosos científicos que demostraron que las porciones del cuerpo solamente se formaban durante el desarrollo embrionario. Por supuesto, elconcepto general de epigénesis constituye el punto de vista que se ha establecido y aceptado en la actualidad.
Teoría del Preformismo:
Esta teoría era una de los principales conceptos del desarrollo embrionario de los siglos XVII y XVIII que planteaba que en el espermatozoide estaba presente un cuerpo diminuto (homúnculo) perfectamente bien constituido del organismo.
Según esta idea, el desarrolloembrionario consiste simplemente en un aumento en el tamaño de las partes preformadas del adulto. La principal diferencia de opinión si el cuerpo diminuto preformado estaba en el espermatozoide o en el óvulo.
Luego, con el avance de la tecnología se determinó que lo que había dentro del espermatozoide no era un hombrecillo sino que una estructura llamada acrosoma que contiene enzimas, quienesayudan en la fecundación.
Visión Actual:
La embriología actualmente se desarrolla de manera que se pueden realizar casi todos los estudios a través de ella, ya que ahora se encuentra esquematizada de manera organizada y su información es de fácil comprensión para los científicos. Se están realizando experimentos de tipo genético por medio de los aportes de esta ciencia tan importante
Embriología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS