emily
Célula solar monocristalina durante su fabricación.
Estación de servicio móvil en Francia que recarga la energía de los coches eléctricos mediante energíafotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable1 obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, ouna deposición de metales sobre un sustrato llamado célula solar de película fina.2
Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casasaisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares einstalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.3 4
Entre los años 2001 y 2012 se ha producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica, doblándoseaproximadamente cada dos años.5 Si esta tendencia continúa, la energía fotovoltaica cubriría el 10% del consumo energético mundial en 2018, alcanzando una producción aproximada de 2.200 TWh,6 y podríallegar a proporcionar el 100% de las necesidades energéticas actuales en torno al año 2027.7
A finales de 2012, se habían instalado en todo el mundo más de 100 GW de potencia fotovoltaica.8 Gracias aello la energía solar fotovoltaica es actualmente, después de las energías hidroeléctrica y eólica, la tercera fuente de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivelglobal, y supone ya una fracción significante del mix eléctrico en la Unión Europea, cubriendo de media el 3-5% de la demanda y en torno al 6-9% en los períodos de mayor producción, en países comoAlemania, Italia o España.9 10 11 12 13
Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que...
Regístrate para leer el documento completo.