EMPIRISMO

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
EMPIRISMO
Empirismo. Conocimiento que se origina desde la experiencia. También se trata de un sistema filosófico basado justamente en los datos de la experiencia.
El empirismo, considera la experiencia sensorial como única fuente del saber, afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la experiencia. El empirismo idealista, limita la experiencia a unconjunto de sensaciones o de representaciones y niega que en la base de aquélla figure el mundo objetivo. El empirismo materialista, estima que la fuente de la experiencia sensorial radica en el mundo exterior, que existe objetivamente. No obstante, la contradicción fundamental entre empirismo y racionalismo no radica en la cuestión concerniente al origen o fuente del saber. El punto principal de ladivergencia está en que el empirismo infiere de la experiencia, y no de la mente misma, el carácter universal y necesario de los conocimientos.
John Locke y David Hume constituyen, los máximos representantes del Empirismo. Esta doctrina filosófica se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, mientras que en la Europa Continental triunfa el Racionalismo. Ambas corrientese consideran las más importantes de la Modernidad, si bien el Empirismo es algo posterior al racionalismo (lo que permite que algunos autores empiristas realicen un fuerte crítica a los racionalistas). Se denomina empirismo pues considera a la experiencia como única fuente válida de conocimiento. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta estacaracterística, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

J. Locke (s. XVII) sostiene, contra la teoría de las ideas innatas de Descartes, que todos nuestros conocimientos tienen su origen en nuestra experiencia, tanto externa (a través de los sentidos), como interna (a través de la razón). Para él, al nacer, nuestra mente es como unahoja en blanco que se va llenando con nuestra experiencia.
Demuestra la inexistencia de las ideas innatas tanto teóricas como prácticas en las partes 1ª y 2ª del "Ensayo sobre el Entendimiento Humano". Afirma que si existieran ideas o principios innatos todo el mundo las poseería (niños, idiotas,...) y además todos tendríamos los mismos conocimientos.

Locke critica la demostración queDescartes realiza de las tres sustancias (el "Yo" o pensamiento, la materia o el mundo, y Dios). No acepta la idea de que se deduzcan simplemente de un razonamiento, sino que deben estar basadas en la experiencia. Pero tampoco rechaza estas cuestiones, sino que propone una idea de ellas más empírica. Respeta el cogito cartesiano: Pienso, luego existo. Por tanto, del "Yo" tenemos una certeza intuitiva.Para demostrar la realidad extra mental, el mundo, recurre a la causalidad. De DIOS no tenemos una idea innata pero su existencia se puede demostrar mediante la causalidad, porque es el creador del mundo y de nosotros; tenemos, pues, certeza demostrativa (no lo vemos, pero vemos sus consecuencias, como del aire). Del MUNDO tenemos la certeza de que es la causa de nuestras impresiones; se trata puesde una certeza sensitiva.

David Hume (1711-1776) estudió en un primer momento Derecho, pero pronto se dedicó a la Filosofía. Trata de reducir los principios racionales (entre otros la casualidad) a asociaciones de ideas que el hábito y la repetición van reforzando progresivamente, hasta llegar, algunas de ellas, a adquirir una aparente necesidad. Por lo tanto, las leyes científicas sólo sonpara los casos en que la experiencia ha probado su certeza. No tienen, pues, carácter universal, ni es posible la previsibilidad a partir de ellas. La sustancia, material o espiritual no existe. Los cuerpos no son más que grupos de sensaciones; el yo no es sino una colección de estados de conciencia. Es el fenomenismo.
Caracteres fundamentales del empirismo
Subjetivismo del conocimiento:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empirismo
  • empirismo
  • Empirismo
  • EL EMPIRISMO
  • Empirismo
  • El Empirismo
  • empirismo
  • empirismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS